Page 76
P. 76


· CAP ACIT ACIÓN ·





Fuente: Prensa ASAGA








1° JOrNAdA de

aceites y grasas argentinos




el 5 de julio, en la sede de uCeMA de la ciudad de buenos Aires, llevamos a cabo la
primera edición de la “Jornada de Aceites y Grasas Argentinos”, con el objetivo de
divulgar conocimientos y generar incentivos para la producción y el consumo de aceites y
grasas argentinos.



la capacitación, primera a nivel nacional tigación y desarrollo de aceites de pescado te universitario e investigador del CoNICeT,
en estos temas, reunió a expertos en desa- microencapsulado, destinados a la alimen- disertó sobre “Grasas lácteas: compo-
rrollo e investigación de aceites y grasas tación animal y humana. Comentó que la sición y relevancia en salud”. explicó la
alimenticias. muchos de ellos, académicos, microencapsulación es una técnica que composición y relevancia en salud de las
investigadores y miembros de instituciones permite aumentar la vida útil de los alimen- grasas lácteas, “la leche es el principal ali-
de renombre, que frecuentemente publican tos, proteger los principios activos y mejorar mento natural conteniendo ácidos linoleicos
sus trabajos en revistas especializadas y las características sensoriales. Se apunta conjugados (ClA), que presentan efectos
realizan presentaciones en jornadas, confe- a que la incorporación de estos aceites, benéficos sobre la composición de los lípi-
rencias, seminarios y congresos nacionales únicos por sus propiedades nutricionales, dos plasmáticos, la función cardiovascular y
e internacionales. pueda ocupar mayor proporción en la com- la reducción de incidencia de cáncer, Alzehi-
posición de alimentos elaborados, con tec- mer o diabetes”. Gagliostro señaló que, para
el público al que se orientó fue a los diversos nologías que logren minimizar el particular obtener una leche con mayor composición
sectores profesionales vinculados a la indus- aroma sin perder los beneficios que aportan de ClA, se debe suministrar al rumen granos
tria de los alimentos y la nutrición, tanto a la salud. de soja o girasol, o bien productos que con-
Ingenieros, Nutricionistas, Tecnólogos, así tengan aceite de pescado, con ello se produ-
como también, estudiantes e investigadores. Por su parte, el Ingeniero Agrónomo Gerar- cen los “alimentos funcionales”, que son
do Gagliostro, Profesional de INTA, docen- aquellos que tienen el plus en origen.
la primera de las disertaciones, titulada
“aceites de chía, lino, canola, ricos en
omega 3, caracterización, funcionalidad y
aplicación en alimentos” la brindó la doc-
tora en Ciencias Químicas e investigadora
independiente del Conicet, mabel tomás. en
cuanto al aceite de chía, explicó los nume-
rosos beneficios de consumir este producto,
dentro de los cuales se destaca por ser rico
en omega 3, tener un 80% de ácidos grasos
esenciales, ayudar al metabolismo cerebral y
ser fuente de fibra.

luego, la licenciada en Ciencia y Tecno-
logía de los Alimentos, silvana Guccione
(Responsable del Área de desarrollo y cali-
dad en omegaSur) expuso todo su conoci-
miento en “aceites marinos. obtención,
composición, encapsulación y nanotec- Los asistentes debatiendo.
nología”. Se refirió a los avances en inves-


378 A&G 104 • Tomo XXVI • Vol. 3 • (2016)
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81