Page 36
P. 36


· mANT e NI m I e NT o m e CÁNIC o I N d USTRIA l ·

Autor: Ing. mecánico José maría Bucci



rodamientos




introducción mente por grasa o por baño de aceite, siendo • Rodamientos de sección estrecha:
que este último, tiene como ventaja posibilitar
en la búsqueda de mejorar el rendimien- una mayor capacidad de disipación de calor. Son compactos, rígidos y ahorran espacio.
to mecánico de las maquinas se emplean Pueden soportar cargas combinadas. Una
diferentes instrumentos que contribuyen a variedad de diseños ISo y de sección fija
optimizar la movilidad interna de las misma. tipos de rodamientos ofrece gran flexibilidad para diseñar disposi-
entre estos elementos nos encontramos con ciones de bajo peso y bajo rozamiento. Tam-
los rodamientos, los cuales alargan la vida Repasamos a continuación los tipos de bién disponibles en versiones obturadas para
útil de las piezas rotacionales, dando una rodamientos más comunes empleados en la un mantenimiento sencillo.
mayor durabilidad y control de la temperatu- industria.
ra en los puntos de fricción.
• rodamientos rígidos de bolas:
en la actualidad existe una gran diversidad
de rodamientos y día tras día las necesidades Son robustos, versátiles y silenciosos. Pue-
del mercado motivan la búsqueda de avances den funcionar a altas velocidades y son
tanto en la calidad como en prestaciones de fáciles de montar. los rodamientos de una
los mismos. es así como hoy en día las indus- hilera también están disponibles en versio-
trias lanzan al mercado gran variedad de alter- nes obturadas; están lubricados de por vida y
nativas en cuanto a rodamientos se refiere. no necesitan mantenimiento. los rodamien-
tos de una hilera poseen escote de llenado,
en este artículo repasaremos los tipos de mientras que los de dos hileras son más
rodamientos, sus especificaciones y los tipos adecuados para cargas pesadas. • rodamientos de rodillos cilíndricos:
de fallas que pueden presentarse en ellos.
Pueden soportar pesadas cargas radiales a
altas velocidades. los rodamientos de una
Rodamiento. Definición. hilera del diseño eC tienen una geometría
interna optimizada que aumenta su capacidad
Podemos definir a un rodamiento como el con- de carga radial y axial, reduce su sensibilidad
junto de esferas que se encuentran unidas por a la desalineación y facilita su lubricación. los
un anillo interior y uno exterior. el rodamiento rodamientos completamente llenos de rodillos
produce movimiento al objeto que se coloque que incorporan el máximo número de rodillos
sobre este y se mueve sobre el cual se apoya. y no tienen jaula están diseñados para cargas
muy pesadas y velocidades moderadas.
los rodamientos se denominan también coji-
netes no hidrodinámicos. Teóricamente, estos • rodamientos de bolas a rótula:
cojinetes no necesitan lubricación, ya que
las bolas o rodillos ruedan sin deslizamiento Son insensibles a la desalineación angular.
dentro de una pista. Sin embargo, como la También disponibles en versiones obturadas
velocidad de giro del eje no es nunca exacta- y lubricadas de por vida, para un funciona-
mente constante, las pequeñas aceleraciones miento sin mantenimiento. los rodamientos
producidas por las fluctuaciones de velocidad montados en manguitos de fijación y aloja-
producen un deslizamiento relativo entre bola dos en soportes de pie proporcionan disposi-
y pista. este deslizamiento genera calor. Para ciones económicas.
disminuir esta fricción se lubrica el rodamien-
to creando una película de lubricante entre las
bolas y la pista de rodadura. • rodamientos de rodillos a rótula:
las bolas, en su trayectoria circular, están Robustos rodamientos auto-alineables, los
sometidas alternativamente a cargas y descar- cuales son insensibles a la desalineación angu-
gas, lo que produce deformaciones alternan- lar. ofrecen una gran fiabilidad y larga dura-
tes, que a su vez provocan un calor de histé- ción incluso en condiciones de funcionamiento
resis que habrá que eliminar. dependiendo de difíciles. montados en manguitos de fijación o
estas cargas, el cojinete se lubricará simple- de desmontaje y alojados en soportes de pie,


342 A&G 104 • Tomo XXVI • Vol. 3 • (2016)
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41