Page 157 AG103
P. 157
Avances de los procesos de la producción de surfactantes
les, particularmente los derivados del factantes aniónicos que se caracterizan en la tecnología de producción. Esto
aceite de palma y de coco. La produc- por un alto peso molecular, y se obtie- ha permitido a la industria establecer
ción de alcoholes grasos sulfonados, nen por la sulfonación de las materias normas de alta calidad combinadas con
alcoholes grasos etoxi-sulfonados, y primas como los monoalquilatos con una demanda energética optimizada.
ésteres metílicos de sulfo-ácidos grasos cadenas alquilo de C -C y olefinas La Tabla 1 muestra las especificacio-
20
18
se han convertido en alternativas via- de cadena larga, y por la sulfonación de nes de calidad que han alcanzado los
bles para los clásicos homólogos deri- etopropoxilados basados en alquilfe- principales tipos de surfactantes anió-
vados de la petroquímica. noles o alcoholes grasos, están encon- nicos; y a la vez, reflejan la imple-
trando aplicaciones en la recuperación mentación de mejoras e innovaciones
Sin embargo, la vía petroquímica de los mejorada del petróleo (enhanced oil importantes para el proceso de sulfo-
surfactantes no ha perdido su atracti- recovery – EOR) y en procesos espe- nación/sulfatación.
vo, ya que se continúan desarrollando ciales en donde la lubricación y la poli-
y produciendo surfactantes aniónicos merización son aspectos claves. Por ejemplo, los efectos de la neutra-
con aplicaciones y desempeños especí- lización simultánea, y el stripping y la
ficos que son distintos a los necesarios El incremento de la rentabilidad y las desaireación provistas por la neutrali-
para los productos para el hogar y el inversiones en surfactantes aniónicos zación bajo vacío hace posible producir
cuidado personal. Por ejemplo, los sur- han llevado a mejoras significativas etoxisulfatos de alta calidad y libres de
dioxanos que resultan adecuados para
Figura 1 - Esquema y vistas de una instalación de un reactor de lazo mejorado. las aplicaciones de productos para cui-
dado personal como los champúes, las
espumas de baño y una gran cantidad
de productos cosméticos.
Por el contrario, el nuevo tratamiento
de los gases de escape, que se encuen-
tra basado en la reacción entre el SO 3
orgánico fresco* y el SO sin convertir,
3
permite eliminar el goteo ácido que tra-
dicionalmente se genera en la sección
de lavado de los gases de escape. Esto
reduce el impacto ambiental. Final-
mente, el sistema de recuperación de
calor reduce la demanda energética de
todo el proceso de sulfonación, mejo-
rando en consecuencia la sustentabili-
dad general del proceso.
Como la calidad de los surfactantes anió-
Tabla 1 - Mejora de la norma de calidad en la producción de surfactantes aniónicos. nicos es el factor clave para su comer-
cialización y uso, es importante que la
materia activa color klett tecnología de producción específica
(ma) aceite libre (al) na2so4 (s/solución de
producto (% p) (s/100 % ma) (s/100 % ma) ma al 5%) esté permanentemente comprometida a
LABSO 3 H 97,5 – 97,7 0,8 – 1,0 0,5 – 0,6 (•) 10 - 20 mejorar la relación “costo-beneficio” de
FAS (C 12 -C 14 nat.) 70 - 75 0,8 – 1,0 0,8 – 1,2 5 - 10 los surfactantes aniónicos que produce.
FAS (C 13 -C 15 sint.) 70 - 73 1,0 – 1,2 0,9 – 1,3 15 - 25
FAS (C 16 -C 18 nat) 68 - 70 1,5 – 1,8 1,2 – 1,7 35 - 50 *SO (Trióxido de azufre o anhídrido
AES- 2 EO (*) 70 - 73 0,5 – 1,0 0,6 – 1,1 3 - 10 3
AES- 3 EO (**) 70 - 73 0,8 – 1,0 0,6 – 1,0 5 - 15 sulfúrico)
AOS (C 14-16 /C 14-18 ) 70 - 75 1,0 – 1,6 1,0 – 1,5 25 - 40
MES (C 12-14 /C 16-18 ) 68 – 70 (***) 0,8 – 1,5 1,2 – 1,5 20 – 30 (****)
· Surfactantes no iónicos: “De los
(•) Como contenido de H 2 SO 4
(*) Contenido máx. de 30 ppm de 1,4-dioxano (s/base de MA) con AL = 2 % máx. (s/MA) sustitutos a los protagonistas”
(**) Contenido máx. de 30 ppm de 1,4-dioxano (s/base de MA) con AL = 2,5 % máx. (s/MA)
(***) Contenido de di-sal = 5 % máx. (s/MA total)
(****) Valores para el color luego del blanqueo Los surfactantes no iónicos, que pue-
den ser obtenidos por síntesis en una
A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • 304-306 • (2016) 305