Page 158 AG103
P. 158
· d e T e RG e NT e S & S URF a CT a NT e S ·
gran variedad de estructuras molecula- das y gaseosas acortan la duración del varias reacciones involucradas en la
res, son la categoría que ha gozado del tiempo de proceso del lote. Además, el síntesis de los surfactantes catiónicos y
mayor incremento en uso y producción. reactor se encuentra diseñado y consi- anfotéricos, limitando la necesidad de
Además del uso en fórmulas para deter- derado como “intrínsecamente seguro”, enormes inversiones en el soporte físico
gentes aptos para el lavado de ropa, garantizando su integridad mecánica para la producción.
cosméticos y productos de cuidado incluso en el caso de una explosión
personal, los surfactantes no iónicos se accidental. La flexibilidad operativa y el control
utilizan a escala masiva en aplicaciones total de las secuencias de los lotes son
industriales como el procesamiento de El ELR es el sistema más avanzado las principales características de la
alimentos, los tratamientos textiles, los para la producción de alcoxilatos de planta multipropósito por lotes (Figu-
lubricantes, la producción de caucho y alto peso molecular. Por lo tanto, es ra 2) en donde los ácidos grasos, los
elastómeros, los trabajos con papel, y la mejor opción para la producción de ésteres, los aceites y las alquil-ami-
gran cantidad de otros sectores en don- etopropoxilados combinados y de alto nas terciarias reaccionan con agentes
de sus especificidades son altamente peso molecular, que están experimen- alquilantes para producir surfactantes
apreciadas. tando un crecimiento significativo en catiónicos cuaternarios como también
aplicaciones como la EOR. surfactantes anfotéricos como los ami-
Cientos de surfactantes no iónicos se no-propionatos grasos, las betaínas, las
pueden clasificar bajo el nombre gené- alquil-amido betaínas y los derivados
rico de etoxilatos, y su producción es · Surfactantes catiónicos y anfoté- de la imidazolina.
químicamente compleja y altamente ricos: “Las promesas eternas”
regulada por el uso de productos quími-
cos peligrosos como el óxido de etileno. Los surfactantes catiónicos y anfoté- Icilio Adami es Director de I&D de
ricos se caracterizan por una amplia Tecnologías de Desmet Balletra. Cuen-
Los etoxilatos son el resultado de la tipología de moléculas y grupos fun- ta con más de 35 años de experiencia en
condensación del óxido de etileno con cionales. Esto asegura sus propiedades el campo de los surfactantes y los deter-
precursores orgánicos como los alcoho- surfactantes, pero hasta ahora su pro- gentes. Se lo puede contactar en: icilio.
les grasos, los ésteres, y los glicoles; su ducción y uso es limitado. adami@ballestra.com.
producción se basa en procesos discon-
tinuos o por lotes (batch), los cuales se La tecnología de producción específi- Emanuele Caimi es Gerente de Ven-
caracterizan por sus altísimos niveles ca para estos surfactantes se encuentra tas de Desmet Ballestra para proyectos
de seguridad y se encuentran diseñados basada típicamente en plantas multipro- en América del Norte y del Sur. Puede
para ofrecer una máxima flexibilidad y pósito por lotes o discontinuas en donde ser contactado en: Emanuele.Caimi@
optimización energética. se pueden producir convenientemente ballestra.com n
El nuevo reactor de lazo mejorado Figura 2 - Una planta para la producción de surfactantes catiónicos y anfotéricos.
(enhanced loop reactor - ELR) es lo
último en reactores para alcoxilación, y
tiene capacidad para combinar el mayor
nivel de seguridad operativa con una
flexibilidad completa y el control más
avanzado de los parámetros de la reac-
ción (Figura 1).
El ELR muestra su versatilidad cuando
produce etoxilatos que se caracterizan
por un coeficiente de crecimiento, defi-
nido como la relación de volumen entre
el producto final y su precursor, de has-
ta 70, gracias al diseño único del ELR
y al sistema de contacto gas-líquido de
doble efecto. Este último sistema repre-
senta un cambio radical en el proceso
de intensificación, ya que las reaccio-
nes que se producen en las fases líqui-
306 A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • 304-306 • (2016)