Page 62
P. 62


· mANTENI m IENT o mECÁNIC o I N d USTRIA l ·

Autor: Ing. mecánico José maría Bucci









lubricación y lubricantes

pArTe I





introducción superficies. Si nos trasladamos a escala
microscópica, aún las superficies aparente-
En este artículo daremos tratamiento a uno mente más lisas (o menos rugosas) muestran
de los temas más importantes en el manteni- rugosidades o asperezas.
miento Industrial.
de esta manera, cuando creemos que dos
Para comprenderlo de manera integral superficies se encuentran en contacto total,
comenzaremos con el desarrollo desde la lo que en realidad ocurre es que solamen- la segunda ley de la Fricción establece
conceptualización del fenómeno físico que te se están poniendo en contacto una con que la fricción es proporcional a la carga
genera su necesidad, la fricción para seguir otra a través de sus respectivos picos de ejercida por una superficie sobre otra.
luego con la Lubricación y sus mecanismos, rugosidad. Por este motivo, toda la carga
y finalizar con los lubricantes, sus funciones, es soportada por estos puntos de contacto
tipos y características. generándose sobre ellos grandes valores de
presión, los cuales se incrementarán en la
Acompáñenme a desandar este tema que medida que se incremente la presión de una
resulta para quienes trabajamos en mante- superficie sobre la otra.
nimiento tan importante como apasionante.


la fricción de esta manera, como la fuerza friccional
entre dos superficies es proporcional a la
Podemos definirla como el fenómeno físico carga, es posible definir un valor, conocido
que se produce cuando una superficie se como coeficiente de Fricción, el cual es
desliza sobre otra, dado que físicamente igual al cociente entre la fricción y la carga.
siempre existirá una resistencia al movimien- Este coeficiente depende de la naturaleza de
to. Es esta fuerza de resistencia generada las superficies en contacto, y para sólidos
la que se conoce como fricción, y depende ordinarios oscila en el rango comprendido
fundamentalmente de la naturaleza de las entre 0,3 y 3.
superficies en contacto.
de esta manera, cuando aplicamos un lubri-
dado este concepto, podemos pensar que cante entre las dos superficies, el coeficiente
cuando las fuerzas de fricción son peque- de fricción y por lo tanto, la fuerza necesa-
ñas, el movimiento que se genera es suave ria para producir el movimiento relativo, se
y no causa problemas aparentes, pero en leyes de la fricción reduce. de acuerdo a las leyes de fricción, el
los casos en que las superficies en contac- coeficiente de fricción de dos cuerpos debe
to generan grandes fuerzas de fricción, el En física clásica, dos leyes describen a la ser una constante. En la práctica, éste varía
movimiento se dificulta y produce efectos no fricción entre dos superficies. ligeramente con cambios en la carga y con
deseados sobre las superficies, tales como cambios en la velocidad de deslizamiento.
calentamiento y desgaste. la primera ley de la Fricción establece la fuerza necesaria para que una superficie
que la fricción entre dos sólidos es inde- comience a deslizarse sobre otra, es decir,
pendiente del área de contacto. Por lo tanto, la fricción estática, es siempre mayor que la
¿Qué causa la fricción? de acuerdo con esta ley, cuando un sólido fricción dinámica, que se define como la
es movido sobre una superficie, la fuerza fuerza necesaria para que ambas superficies
Podemos considerar que la fricción es el opuesta a su movimiento será la misma por se mantengan en movimiento una vez que
resultado directo de la rugosidad de las cualquiera de sus caras. éste haya comenzado.


56 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 56-62 • (2016)
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67