Page 163
P. 163
Guía para la preparación de publicaciones en A&G
y texto de figuras. Todas las hojas deben ser bien diferenciados, deben indicarse median- número de volumen, número de edición entre
numeradas correlativamente, incluso las del te encabezamientos o subtítulos adecuados paréntesis y el número de la primera y última
título y las de las figuras y pies de figuras. (p. ej. muestreo, preparación de la muestra, página, por ejemplo: Canty, david, (2000).
Es conveniente utilizar la numeración de etc.). Se debe incluir información suficiente lecitina, colina y enfermedades cardíacas.
cada línea del texto en la preparación del como para poder reproducir la experiencia A&G (40) 369-373. Si la cita es de un libro,
manuscrito para la primera revisión, a fin de descrita, indicando reactivos, instrumentos y indicar después del título del artículo o del
facilitar la localización de comentarios y de aparatos, indicando su procedencia o marca capítulo seguido de “en:” el nombre del libro,
correcciones de los revisores. No utilice tex- y las técnicas o métodos analíticos, estadís- seguido del nombre del editor, y nombre de
tos, títulos o palabras escritas completamen- ticos, etc. utilizados. Resultados con un aná- la editorial y de la localidad. Año de edición,
te en mayúsculas, ni escriba con mayúscula lisis y discusión de los resultados obtenidos volumen y el número de la primera página,
todas las palabras de los títulos. No utilice y su relación con otros trabajos similares. p. ej. Norris, F. A. (1982), en: Bailey’s Indus-
subrayado en el texto o en los títulos o el El texto puede terminar con una sección de trial oil and Fat Products, 4th Ed., editor d.
uso simultáneo de texto destacado en “itá- Conclusiones breve, en donde no se repita Swern. John Wiley & Sons, Inc., New York,
lica” o “negritas” y comillas. Utilice itálica lo desarrollado en las secciones anteriores. 1982, Vol 2, p. 257.
para nombres científicos (glycine max) o Utilizar las unidades del SI Sistema Inter-
alocuciones latinas (trans). los trabajos pue- nacional de medidas (Systeme International reconocimiento: incluir brevemente en este
den enviarse en formato digital por e-mail, d´Unités). punto el agradecimiento por la asistencia téc-
preferiblemente en microsoft Word. los los acrónimos se deben usar sin puntos: AGl nica, científica, económica o institucional que
manuscritos aceptados para su publicación y no A.G.l., y en forma restringida, incorpo- fue relevante para la producción del trabajo.
deberán ser enviados en formato digital para rándolos al texto entre paréntesis en el lugar
su procesamiento editorial final, eliminando donde se emplea por primera vez. los nom- Figuras: no repetir en las figuras datos que
los números de línea. bres o marcas registradas no deben figurar figuren en el texto o en las tablas. las figu-
en el título, y debe ser utilizados solamente ras deben ser del tamaño adecuado para su
la primera vez que se menciona el proceso, publicación, preferiblemente sin reducción,
· Confección del original aparato, substancia, etc., colocando el sím- de calidad profesional, impresa en papel
bolo apropiado (®). de buena calidad. Cada figura debe estar
disponer el orden en las siguientes partes: las tablas y/o figuras no deben ser incluidas completa, con las referencias, título de figu-
en el cuerpo del texto. ra, títulos de ejes, unidades, de modo que
página de título las referencias en el texto deben ser realiza- sea fácil de entender y comprensible por sí
debe incluir: das de la siguiente manera: 1) Con el apelli- misma, sin necesidad de recurrir al texto. El
• Título: debe ser conciso y claro. do del autor, seguido del año de publicación tamaño de las letras debe ser tal que, una
• Autores: Indicar el/los apellidos y el primer entre paréntesis, como parte de una oración, vez reducida al tamaño conveniente, las
nombre completo, más las iniciales de los p. ej., dijkstra (2000) informó que un conte- letras no sean inferiores a dos mm de altura.
otros nombres de todos los autores. No nido máximo de trans-isómeros de 1,5 %..., Incluir cada figura en una hoja, indicando en
incluir grado académico. Indicar con un 2) Con el apellido del autor y el año de publi- el borde de la hoja el nombre del autor y el
asterisco el autor a quien se debe dirigir cación entre paréntesis, generalmente al número de la figura.
la correspondencia.Y si el trabajo es o no final de una oración, p. ej. En el desgomado
original. SoFT no existe riesgo de saponificación del Fotos: a tamaño real, y 300 dpi de resolución
• Lugar de trabajo: Indicar el nombre com- aceite neutro (Givon y Tirtiaux, 2000). Si son
pleto y dirección postal. Si es diferente dos autores indicar los apellidos de ambos, pie de figuras: redactar el pie de cada figu-
para cada autor, indicar la de cada uno, si son tres o más usar el apellido del primer ra de modo que sea fácil de interpretar sin
refiriéndola con números volcados sobre autor seguido de: et al. necesidad de recurrir al texto. Incluir todos
cada apellido. Incluir números de teléfono los pies de las figuras en una misma hoja.
y fax, completos, con códigos de zona e referencias bibliográficas: liste las refe- Identificar cada figura con la palabra Figura
internacional. Incluir dirección de correo rencias según el orden en el que aparecen seguida del número correspondiente. Utilizar
electrónico. en el texto, comenzando cada referencia en numeración arábiga.
el margen izquierdo e indentando las líneas
texto: redactar el texto con un lenguaje claro, siguientes, incluyendo: Autor/es. (año). Título corrección final: se enviarán al autor corres-
evitando ambigüedades y reiteraciones. Es completo del artículo. Cita bibliográfica. lis- pondiente quien deberá devolverlas en el
conveniente su división en secciones con tar todos los autores con su/s apellido/s, e plazo indicado, en esta etapa sólo se podrán
títulos cortos y descriptivos del contenido de iniciales de todos sus nombres, separando realizar correcciones de errores tipográficos y
la sección, con una Introducción breve donde cada autor con comas, seguido del año de no correcciones editoriales.
se presentan los antecedentes, evolución del publicación entre paréntesis. El título com-
tema, etc. y el objetivo del trabajo, seguido pleto del artículo debe ser incluido en el idio- reimpresiones: para trabajos de investiga-
del desarrollo, dividido en secciones. Si se ma original de la publicación. ción, A&G proveerá sin cargo un número de
tratara de un trabajo experimental, se reco- reimpresiones igual al número de autores.
mienda incluir secciones específicas como: cita bibliográfica: si es un artículo de Por otra cantidad, deberán ser solicitadas con
materiales y métodos. Si existen apartados revista periódica se debe incluir el nombre, cargo al devolver las pruebas de imprenta.
A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • (2016) 155