Page 10
P. 10
· E d IT o RIA l ·
NuevO eSCeNArIO
pOlíTICO vATICINA
futuro promisorio
para los mercados
argentinos en materia
de producción y
exportación
Este nuevo año trae consigo nuevos aires en alienta la producción" y "no logran cumplir de toneladas de oleaginosas, de lo cual se
el escenario político, económico y social, que ninguno de los objetivos extra fiscales para obtuvieron 110 millones de toneladas de
reaniman la esperanza para el crecimiento y las que fueron trazadas, existiendo un mar- aceite y 296 millones de toneladas de hari-
normal funcionamiento de la agroindustria cado deterioro del nivel de crecimiento eco- nas de todas las especies. El producto total
nacional, sector clave para el desarrollo de nómico, un sostenido incremento de los pre- obtenido ascendió a 406 millones de tonela-
nuestro país. En este sentido, cerca del 40% cios internos y un preocupante desequilibrio das. de dicho total, el 63% debe atribuirse
de las exportaciones totales corresponden entre el mercado externo e interno". a la soja.
al rubro de las oleaginosas, cereales y sus
derivados, por lo que de más está decir, que la medida busca brindar una solución a la Un tema que resulta preocupante es el
de este modo nuestra industria se constitu- problemática actual de la disminución del excedente de harinas proteicas. En los últi-
ye como el principal generador en lo que se área sembrada y de producción de cereales mos años, la producción mundial de harinas
refiere al ingreso de divisas. y oleaginosas. mientras que “en el caso de la superó al consumo, dicho excedente en los
soja y sus subproductos, el aumento del área stocks finales ha repercutido en la caída de
Esta esperanza parecería confirmarse con sembrada y la cosecha récord de la última los precios dentro del contexto internacional.
las primeras medidas que tomó el gobier- temporada, no ha podido evitar el deterioro Para la presente campaña se estima que
no entrante, hace tan solo 90 días. de esta de la competitividad y rentabilidad de toda su la producción mundial de harinas proteicas
manera, se formaliza la eliminación de todas cadena de valor asociada". sea de aproximadamente 328.8 millones
las retenciones para las exportaciones del de toneladas. Sin embargo, se espera que
campo, incluyendo el girasol y el maíz, con En la presente campaña 2015/2016 se el consumo podría incrementarse un 3.2%,
excepción de la soja cuya alícuota se reduce espera una producción de soja que supere mientras que la producción crecería alrede-
del 35 al 30%. Estas medidas quedaron for- las 58.5 millones de toneladas, si Argentina dor de un 2.5% de la mano de países como
malizadas mediante el decreto 133/2015, logra procesar los 47.6 millones de tonela- China, la Unión Europea, Estados Unidos,
ya publicado en el boletín oficial. Este tipo de das de oleaginosas, que estima la afamada Brasil e India. Si se confirma esta tendencia
acciones se perciben como un nuevo impulso publicación oil World (de los cuales aproxi- en los próximos años, se podrían reducir los
para los productores, para la industria y en madamente 44.5 millones de toneladas stocks finales y consecuentemente, generar
especial para los cultivos como el girasol y el corresponden a la soja), Argentina se conver- un crecimiento en los precios de las harinas
maíz, que durante tantos años fueron casti- tiría en el tercer “Crusher” más importante a oleaginosas.
gados con medidas pocos alentadoras. nivel mundial detrás de la Unión Europea y
Brasil (que se calcula que estaría moliendo de este total, 215,45 millones de toneladas
dicha gestión reconoce que se trata de cerca de 41.7 millones de toneladas). corresponden a la harina de soja, es decir,
"acciones concretas destinadas a superar que posee una participación aproximada del
la crisis agropecuaria y reactivar al sector", En términos globales y según datos de la 65% de la producción mundial de harinas
al mismo tiempo que señala que las reten- BCR, en la campaña finalizada (2014/2015) oleaginosas, de la cual nuestro país es el
ciones son "un elemento distorsivo que des- se molieron a nivel mundial 429 millones principal exportador. Este año se espera que
8 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • (2016)