Page 38 - index
P. 38
· mi SC el ÁN e AS ·
Autor: Susan Kundrat
iNForm
saCiedad,
¿pOr quÉ NOS SeNTIMOS SATISFeCHOS?
A principios de la década de 1990, reci- que puede dilatar la próxima ingesta de algún Journal of the American Dietetic Association
bía numerosos pacientes con las mismas alimento o snack, o bien reducir la cantidad (97:S63-S69, 1997). en estudios previos, en
preocupaciones: ingerían una dieta que con- que se consumirá en la próxima ingesta. los cuales se les proveía a los sujetos una
sideraban era la más saludable de todas, porción de alimento rico en grasas, carbohi-
pero sentían pocas energías y hambre de en medio de la atención mundial que conlle- dratos, o proteínas, y subsecuentemente se
manera constante. en esa época, la dieta de va la creciente incidencia de la obesidad, los monitoreaba tanto su sensación de hambre
moda se centraba en consumir alimentos investigadores buscan vías para determinar por un determinado periodo de tiempo como
con bajo contenido en grasas, y en la mayo- con mayor precisión que alimentos, nutrien- la cantidad y tamaño de su próxima comida,
ría de los casos, una ingesta de grasas lo tes, técnicas de preparación, ajustes alimenti- las grasas han resultado ser las que produ-
más reducida posible. Pude observar que los cios, etc. pueden afectar a la saciedad, con el cen menor sensación de saciedad, con rela-
clientes consumían entre 5, 10 o 15 gramos objetivo de entender los motivos por los cua- ción a los demás macronutrientes.
de grasas al día, mientras se obsesionaban les ingerimos más de lo que necesitamos. Si
con el tema de los alimentos, y en que iban bien se considera que tanto la regulación del A pesar de ello, debido a que un solo macro-
a ingerir en su próxima comida. Una vez que hambre como la saciedad (la sensación que nutriente no se consume de manera regular
estos clientes incrementaban su ingesta de determina el tamaño de las porciones) posee en las dietas, sino que se trata de una com-
grasas, e incorporaban nuevamente a sus bases de tipo fisiológicas, resulta evidente binación de grasas, carbohidratos y proteínas
dietas comidas con contenido graso, se sen- que existen otros factores que desarrollan un que son los que se incluyen en los Snacks
tían mejor, con energía renovada, y al mismo rol fundamental para determinar tanto la sen- o las comidas típicas, la aplicación práctica
tiempo que se sentían más satisfechos con sación de hambre como de saciedad (como la de estudios anteriores trae aparejado interro-
las porciones que estaban consumiendo. proximidad a los alimentos, el tamaño de las gantes. Por ejemplo, en el año 2003, inves-
porciones, nuestras emociones, los tiempos tigadores de dinamarca compararon a los
Como es sabido gracias a nuevas investiga- habituales para alimentarse, y nuestras sen- alimentos ingeridos durante el desayuno en
ciones que han logrado desterrar el mito de saciones con respecto a que tan saludables 19 sujetos con densidad energética (el valor
contenido bajo en grasas es mejor, ahora son ciertos alimentos). A continuación, obser- calórico de los alimentos por unidad de peso
sabemos que una dieta muy baja en grasas vemos cuales son los algunos de los factores o volumen) similar y su contenido de fibra, ya
no resulta ser un plan saludable. Sin embar- relacionados con la nutrición y que a su vez sea rico en proteínas (32 % de energía), car-
go, mirando en retrospectiva, no nos extraña afectan a la sensación de saciedad. bohidratos (65 % de energía), grasas (65 %
que esos clientes nunca se hayan sentido de energía), o alcohol (23 % de energía), sin
satisfechos, ya que no estaban registrando poder determinar diferencias significativas
la saciedad, es decir, la sensación de sentirse Factores relacionados con la en la sensación de hambre o saciedad o en
satisfechos luego de ingerir alimentos, proceso saciedad. la ingesta de energía ad libitum después de
cuatro comidas.
Grasas
el tipo de consumo de ácidos grasos también
Tradicionalmente, las grasas se han conside- se ha estudiado para determinar el efecto de
rado como los macronutrientes que mayor- la saciedad con resultados inconsistentes.
mente se vinculaban con esta sensación de Algunos estudios desarrollados con ratas
saciedad. Cuando se intenta determinar la han demostrado que los ácidos grasos insa-
cantidad de alimento en el estómago que turados poseen un factor de saciedad supe-
afecta a dicha sensación, fisiológicamente rior en comparación con los ácidos grasos
las grasas han tenido un rol fundamental saturados. Sin embargo, los estudios desa-
ya que prolongan la distención gástrica. Al rrollados con humanos no han confirmado
mismo tiempo, las grasas en los intestinos consistentemente esta hipótesis. Un estudio,
generan señales potentes de saciedad. reportado en Obesity Research (11:183-187,
2003), que compara el efecto sobre la sen-
Sin embargo, la exposición regular a alimen- sación de saciedad que poseen las fuentes
tos ricos en grasas puede provocar una forma de grasas en muffins (aceite de maní, aceite
de sobre consumo pasivo que sugiere un de canola, y la manteca) consumidos luego
leve efecto de las grasas en la sensación de de un ayuno nocturno, no pudo determinar
saciedad, a esto se lo denomina la paradoja una gran diferencia sobre la saciedad basán-
de las grasas, según se reportó en la revista dose en el tipo de grasa.
520 A&G 101 • Tomo XXV • Vol. 4 • (2015)