Page 11 - 093
P. 11
Rindes vs. Proteína: La alarmante caída de los valores de la proteína en la soja Argentina
na de soja pueden ser los primeros indicios para mejorar la proteína se debe partir por Sólo queda esperar a que la promesa se
del agotamiento del suelo. Es por este motivo mejorar la genética para este carácter, cumpla, y se logre así evitar el cierre de más
que resulta fundamental comenzar a consi- generando variedades estables en distin- fábricas, que ya dejó un haber de 15.000
derar como resolver este problema a través tos ambientes para alta proteína. luego a puestos de trabajo menos y 12 millones de
del uso de fertilizantes y otras tecnologías nivel de campo y de productor, la genéti- cabezas de ganado perdidas.
que nos permitan recuperar los niveles de ca debe ser acompañada de un adecuado
proteínas que supimos conseguir en el poro- manejo del cultivo para potenciar el nivel Adicionalmente, y dentro de lo que podemos
to de soja de origen nacional. proteico de la soja argentina definir como buenas noticias, destacamos
la puesta en servicio de dos nuevas plantas
Sumado a lo descrito con precedencia, las En otro orden de cosas y dentro del ámbito industriales, ambas localizadas en la locali-
condiciones ambientales también afectan ganadero, no podemos pasar por alto la difí- dad de Puerto General San martín, vale decir
los niveles de proteínas. En Argentina expe- cil situación que atraviesa la industria expor- dentro de lo que sería el cordón industrial
rimentamos fenómenos de tipo climáticos tadora de dicho sector con los cierres de cercano a la ciudad de Rosario y dentro del
poco frecuente: de grandes inundaciones, plantas, resultante del déficit competitivo de que ha sido denominado el polo industrial
que reducen la concentración de nutrientes nuestros productos en el mercado interna- aceitero más grande a nivel mundial. Estas
en el suelo, a grandes sequías, en cortos cional como consecuencia de un importante plantas son El Albardón , dedicada al pro-
periodos de tiempo. Quizás el próximo año, atraso del nivel cambiario, el cual es fácil cesamiento de aceites crudos o comestibles
con condiciones climáticas más estables, el de entender ya que no favorece para nada usados, para ser transformados a través de
panorama sea más favorable. al desarrollo de la mencionada industria. El un novedosos proceso de interesterifica-
declinar de la actividad frigorífica tiene un ción provisto la empresa italiana Bernardini;
Sin lugar a duda, es hora que realizar un impacto directo sobre la producción de gra- mientras que la segunda es la instalación
replanteo que posibilite adoptar prácticas sas y subproductos (harinas), de origen ani- de una planta de 60.000 toneladas al año
agrícolas sustentables que aseguren no solo mal, lo cual genera complicaciones no solo de producción de metilato de sodio, insumo
la sustentabilidad, sino también la rentabili- a la industria del sector que nos ocupa sino indispensable para ser utilizado como catali-
dad de nuestro suelo tanto en el corto, como también a los usuarios de estos productos, zador en la elaboración de biodiesel, el cual
así también en el largo plazo. ya que los mismos se ven impendidos en hasta el presente ha venido siendo importa-
contar con materias primas esenciales para do, demandando casi 26 millones de dólares
Según lo expuesto por las expertas del labo- la elaboración de otros productos también anuales por dicho concepto, y que a partir de
ratorio de Calidad Industrial de Cereales y indispensables dentro del mercado local. ahora y en virtud a la importante inversión
oleaginosas de la Estación Agropecuaria 30 millones de dólares llevada a cabo por
del INTA marcos Juárez, martha Cuniberti Estos inconvenientes, sumados a las polí- la empresa de origen alemán Evonik, será
y Rosana Herrero, quienes han realizado un ticas macroeconómicas del gobierno para producido en el mismísimo corazón producti-
pormenorizado análisis del tema, es posible resguardar los precios del mercado inter- vo de este importante biocombustible, ami-
arribar a las siguientes conclusiones: no aplicando importantes retenciones a gable con el medio ambiente y apto para ser
la exportación, agudizan el panorama y lo utilizado en mezclas con el gas oil de origen
• la Proteína de la soja argentina está transforman en más que complicado. mien- fósil, disminuyendo consecuentemente las
influenciada en primer lugar por el tras que años atrás se exportaba entre un emisiones de Co 2 a la atmósfera.
ambiente y luego por la genética y el 15 y 20%, actualmente sólo se exporta tan
manejo del cultivo. solo, entre un 6 y 7%, dejando el resto para En este nueva edición especial de A&G les
el mercado local en dónde el precio de los acercamos como tema central, un porme-
• En soja de primavera y de 2ª siembra es productos cárnicos está desactualizado. norizado y más que interesante análisis de
de esperar mayor contenido de proteína Por lo que resulta fundamental estimular la la sustitución de los antioxidantes sintéticos
que en soja de 1ª. exportación con el propósito de asegurar la por los de origen naturales. Con un nuevo
rentabilidad de dicha industria. impulso en el consumo de alimentos más
• Hay variedades que genéticamente tienen saludables se busca un cambio de paradig-
mayor proteína, con buenos valores de Desde el Gobierno nacional se anunció la mas en la manera en la que protegemos
rendimiento y aceite. aplicación de posibles medidas tendientes los ácidos grasos esenciales que constitu-
a paliar la situación y al mismo tiempo, dar yen los aceites alimenticios contra la degra-
• Existe interacción entre los cultivares y el lugar a una posible reducción a las reten- dación oxidativa. El ímpetu esta puesto en
ambiente, a mayor temperatura (Región ciones como medida para hacer frente a la abandonar el uso de antioxidantes sintéti-
Norte de menor latitud) sería de esperar crisis. los frigoríficos que en la actualidad cos para incorporar el uso de antioxidantes
mayor contenido de proteína y de aceite. tributan un 15% en conceptos de derechos naturales. Por ello, los invitamos a compartir
de exportación, podrían pasar a tributar un con nosotros los últimos estudios y avances
• Sobre la proteína influyen otros factores 5%. Una disminución a las retenciones podría en esta temática.
ambientales además del estrés hídrico y contribuir a que nuestros productos ganade-
calórico. ros puedan posicionarse en nuevos mercados ¡Hasta el próximo año!
como China y Rusia, además de evitar una
• Como el ambiente no se puede controlar, posible liquidación de los stocks ganaderos. El Director
A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • (2013) 501