Page 156 - 080
P. 156


· B I O - C O M B U S T I B L E S ·



· Resultados y discusión probablemente debido a sus niveles Blanca resultó el peor ambiente (Ver
de glucosinolatos en parte aérea (de Cuadro 1).
La disponibilidad hídrica en la Argen- Haro-Bailón y col., 2006). En Córdo-
tina durante el año 2008 representó ba, España, las condiciones ambien- En cuanto a la calidad del aceite para
una gran limitante para este estudio. tales fueron algo secas, pero dentro biodiesel, la misma será mayor cuan-
No obstante, se llegó a buen térmi- de los parámetros clásicos del clima to menor sea el grado de saturación
no con ambas mostazas en todos los mediterráneo. (Ver Cuadro 1). y menor el grado de poliinsaturación
puntos de la red salvo en Añatuya, de los ácidos grasos. Por otra parte, la
donde las tres especies tuvieron una En el Cuadro 2 puede observarse el presencia de ácidos monoinsaturados
emergencia pobre y murieron al esta- porcentaje de cada ácido graso en el en el aceite resulta beneficiosa para
do de plántulas. Buenos Aires, sitio aceite de las dos especies (B. juncea la producción de biodiesel y el con-
testigo definido inicialmente como no y B. carinata) en los cuatro ambientes tenido de ácidos saturados en ambas
marginal, también se vio afectado por con resultados. Para cada columna, se especies y en las cuatro localidades
la sequía, pero tuvo algunos riegos exponen las diferencias menores al resultaron bajos.
suplementarios para evitar la muerte valor de DSM (0.05) que no difieren
de plantas. En dicha localidad, las tres significativamente entre si. La presencia de varios ácidos grasos
especies llegaron a madurez de cose- monoinsaturados (oleico, eicosenoi-
cha pero con sintomatología de estrés B. carinata se mostró capaz de alcan- co y erúcico) en B. carinata son más
hídrico (plantas más bajas, con menor zar mayores valores de contenido de deseables que sólo los altos valores de
ramificación y cuaje de frutos que en aceite que B. juncea, cuando la con- oleico de B. juncea, ya que incremen-
años anteriores). dición ambiental fue más favorable. tan el número de cetano.
Cabe destacar que el contenido de
En cuanto a Córdoba (Arg), la emer- aceite en B. carinata fue sensible- En relación a los ácidos grasos poliin-
gencia de B. napus fue extremada- mente mayor en España, algo bajo en saturados, éstos variaron marcadamen-
mente pobre comparada con B. juncea Buenos Aires y Córdoba (Arg.) y muy te entre especies. Entre localidades, B.
y B. carinata, las parcelas de la prime- bajo en Napostá - Bahía Blanca, don- juncea tuvo mayor variabilidad en el
ra fueron descartadas. En tanto que, de se dieron las peores condiciones porcentaje de poliinsaturados que B.
en Bahía Blanca, B. napus también ambientales, especialmente en dispo- carinata. La síntesis de linolénico en
sufrió inconvenientes en emergencia nibilidad de agua a fin del ciclo (Ver B. juncea fue menor en la Argentina
logrando menor stand de plantas que Cuadro 1). B. juncea parece haber probablemente debido a la disponibi-
las otras dos especies y finalmente, sido más estable que B. carinata ante lidad hídrica y las altas temperaturas
no sobrevivió al ataque de insectos condiciones adversas, ya que éstas en el llenado de los granos que favo-
desfoliadores en etapa vegetativa. Por generaron una reducción proporcio- recieron la acumulación de linoleico.
su parte, B. juncea y B. carinata no nalmente menor de su contenido de También llamó la atención que para B.
fueron afectadas por estos insectos, aceite. Nuevamente Napostá - Bahía carinata los mayores valores de linolé-

Cuadro 1 - Contenido (%) de aceite de B. carinata y B. juncea para las cuatro localidades con resultados. Diferencias menores al valor de DSM (0.05) no difieren
significativamente entre si. Cba E: Córdoba España; Cba A: Córdoba Argentina; BsAs: Buenos Aires.

Brassica carinata Brassica juncea
Córdoba (Esp.) BsAs Napostá Córdoba (Arg.) Córdoba (Esp.) BsAs Napostá Córdoba (Arg.)
38,62 34,17 25,45 34,14 33,27 32,50 25,67 29,07
DSM (0.05) 1.96

Cuadro 2 - Contenido (%) de cada ácido graso en el aceite de las dos especies (B. juncea y B. carinata) en los cuatro ambientes con resultados. Para cada colum-
na, se exponen las diferencias menores al valor de DSM (0.05) que no difieren significativamente entre si.
Palmítico Esteárico Oleico Linoleico Linolénico Eicosenoico Erúcico Otros
Carinata - Córdoba (Esp.) 4,24 1,12 17,54 20,62 12,11 13,95 26,35 4,07
Juncea - Córdoba (Esp.) 5,093 1,62 43,03 34,36 13,21 1,21 0,41 1,28
Carinata - BsAs 4,74 1,01 15,53 21,04 12,94 12,96 27,19 4,60
Juncea - BsAs 5,31 1,88 46,73 37,81 5,86 1,06 0,28 1,09
Carinata - Napostá 4,76 0,66 12,65 21,78 14,84 9,52 30,53 5,25
Juncea - Napostá 5,57 1,67 41,38 41,00 7,85 1,02 0,48 1,03
Carinata - Córdoba (Arg.) 4,31 0,93 14,74 20,02 13,31 12,91 29,08 4,69
Juncea - Córdoba (Arg.) 5,46 1,69 43,07 40,15 7,21 0,95 0,24 1,25
DSM (0,05) 0.67 0,13 2,92 2,62 1,46 0,84 2,75 0,56


478 A&G 80 • Tomo XX • Vol. 2 • 476-479 • (2010)
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161