Page 96 - 079
P. 96
· Bio C om B u ST i B le S ·
Síntesis del biodiesel a partir de grasas
animales utilizando catalizadores sólidos.
AUTOR: ANNEL K. GREENE, PHD.
Directora del Centro de Educación e Investigación de Coproductos Animales de la Universidad de Clemson.
Material extraído de la edición de Febrero de 2010 de Render Magazine y publicado con la autorización de sus editores.
Resumen / Abstract
Anualmente, en los Estados Unidos se generan Anualmente, en los Estados Unidos se generan aproxima-
aproximadamente 5.200 millones de kilos de grasas animales, damente 5.200 millones de kilos de grasas animales, que de
que de ser utilizadas en la producción de biocombustibles ser utilizadas en la producción de biocombustibles podrían
podrían generar unos 5.700 millones de litros de biodiesel. generar unos 5.700 millones de litros de biodiesel.
Reconociendo el gran potencial del uso de coproductos de Reconociendo el gran potencial del uso de coproductos de
origen animal para la producción de biodiesel, el Dr. James origen animal para la producción de biodiesel, el Dr. James
G. Goodwin Jr., investigador del Centro de Educación e G. Goodwin Jr., investigador del Centro de Educación e
Investigación de Coproductos Animales (ACREC, por Investigación de Coproductos Animales (ACREC, por sus
sus siglas en inglés) de la Universidad de Clemson realizó siglas en inglés) de la Universidad de Clemson realizó estu-
estudios para mejorar los catalizadores para la optimización de dios para mejorar los catalizadores para la optimización de
la producción de biodiesel. la producción de biodiesel.
Palabras claves / Key words
Biodiesel, grasa animal, catalizadores, trans-esterificación, Biofuels, anímal fats, catalizers, trans-esterification,
glicerina. glycerin.
· Introducción el agua, pueden contaminar el cataliza- o el etanol en la presencia de un catali-
dor haciéndose necesaria la adquisición zador. Antiguamente, la mayoría de los
El biodiesel puede producirse mediante de una mayor cantidad de catalizador reactores de primera generación para la
procesos químicos conocidos como la para la realización de reacciones adicio- elaboración de biodiesel eran discon-
trans-esterificación de los triglicéridos nales. En la producción de biodiesel es tinuos (batch) en contraposición con
y la esterificación de los ácidos grasos posible utilizar tanto catalizadores alca- los reactores continuos utilizados en la
libres (AGL) a partir de una variedad linos como ácidos. Por ejemplo, en las actualidad. El catalizador utilizado en un
de materias primas que incluyen aceites técnicas convencionales de producción sistema de reactor discontinuo se cono-
vegetales, grasas animales y grasas resi- de biodiesel, se utilizan catalizadores ce como catalizador homogéneo y es
duales altamente refinadas. líquidos. Sin embargo, éste sólo puede típicamente un producto químico alca-
ser empleado por única vez y una vez lino simple como el metilato de sodio,
En cuanto a los catalizadores, éstos afec- finalizada la reacción, debe separarse el hidróxido de sodio o el hidróxido de
tan la velocidad de las reacciones quími- del producto a través de la neutraliza- potasio. El uso de aceites vegetales refi-
cas modificando la energía de activa- ción y la extracción de la sal resultante. nados o semi-refinados resulta costoso
ción necesaria para que la reacción sea Dichos pasos incrementan los costos de y su incidencia frecuentemente se ubica
continua. Como resultado, los mismos la producción de biodiesel de manera entre el 60 y 70 % del valor del litro de
pueden incrementar o reducir la veloci- significativa. biodiesel.
dad de la reacción.
Por otra parte, bajo dichas técnicas En cuanto al uso de materias primas de
Cabe destacar que el catalizador no se convencionales, a los aceites vegeta- costos inferiores, tales como las grasas
consume por la reacción. Sin embargo, les semi-refinados (triglicéridos) se les animales con elevado contenido de AGL,
los productos y/o contaminantes genera- provoca una reacción con alcoholes de podría reducirse el costo de producción
dos por la reacción, como por ejemplo bajo peso molecular como el metanol del biodiesel y mejorar su competitividad
252 A&G 79 • Tomo XX • Vol. 2 • 252-253 • (2010)