Page 90 - 079
P. 90


· SAN id A d A lime NT AR i A ·




• No tocar los ojos, nariz o boca con las • En caso de derramar cualquier mate- ción se define como el uso de agentes
manos. rial sospechoso, desinfectar y/o esterili- químicos germicidas utilizados para la
• No usar guardapolvo para limpiar zar inmediatamente la instalación y/o el destrucción de infecciones potenciales
láminas, cubreobjetos o cualquier otro material comprometido. de determinado material sin implicar
material. • El material contaminado debe ser la eliminación total de los organismos
• Tratar inmediatamente cualquier depositado en recipientes especiales vivos.
lesión provocada durante el trabajo para su posterior esterilización por
(cortes, raspaduras, etc.). autoclave. Los agentes utilizados son los siguientes:
• Comunicar inmediatamente cualquier • Luego del uso, las pipetas deben colo-
sospecha de contaminación, indicando carse en recipientes con desinfectantes. a) Agentes físicos:
el material o la cepa con la que se estaba • Todo el material utilizado debe cum- 1. Calor húmedo:
trabajando en ese momento. plir con una secuencia de tratamiento Técnica preferencial para la esteriliza-
según lo detallado a continuación: ción de todo el material, con excepción
2. Normas generales de trabajo: 1. Esterilización (en autoclave) de aquellos que por cualquier razón
• Planificar cada tarea teniendo en 2. Lavado. podrían sufrir alteraciones (por ejemplo:
cuenta el tiempo para la ejecución y el 3. Secado. soluciones de azúcares). Se recomienda
seguimiento de la misma, de manera de 4. Envoltura con papel. el uso de un autoclave a una temperatu-
trabajar en forma metódica y ordenada. 5. Esterilización. ra de 121 C durante 15 minutos.
o
• Limpiar y desinfectar la mesada de 6. Almacenamiento.
trabajo antes de comenzar y después de • Al salir del laboratorio debe verifi- 2. Calor seco:
terminar la tarea. carse que se encuentren cerradas las La esterilización segura con aire seco a
• Registrar: válvulas de agua y gas y se deberá dejar una temperatura de 160 °C, durante una
- El tipo de muestra. (Identificación) el laboratorio limpio y ordenado para el a dos horas. La esterilización por calor
trabajo del día siguiente. seco se utiliza de manera general para
- La fecha y hora de la toma de materiales de vidrio o metal.
la muestra, operador- Para una mayor información con rela-
- La fecha y hora de llegada ción a los procesos de esterilización y 3. Radiación UV:
al laboratorio. desinfección, sugerimos consultar el El efecto bactericida muy conocido de
- Cualquier otra observación que libro: Microbiología en Análisis Clíni- la luz solar, se debe en realidad a las
fuere necesaria. cos - Merck 1985. De manera general, radiaciones ultravioletas. Cuanto menor
• No olvidar registrar los datos del aná- podemos decir que el término esterili- es la longitud de onda, mayor será su
lisis propiamente dicho, es decir: zación implica el uso de agentes físicos acción bactericida.
- El método utilizado. y/o químicos para eliminar totalmente
- Los medios de cultivo utilizados. los organismos vivos de un material.
- Los resultados obtenidos, etc. En contrapartida, el término desinfec- b) Agentes mecánicos:
1. Ondas sonoras y ultrasonoras:
Las ondas sonoras son vibraciones lon-
Tabla II gitudinales. Los límites de las ondas
ultrasonoras con frecuencia se ubican
Tipo de alimento Análisis a realizar
en el orden de 15.000 Hz o más, dichas
Agua p/consumo Coliformes (NMP) vibraciones desnaturalizan las proteínas
Leche cruda Reductasa. Opcionales: Recuento total y coliformes. provocando con esto la desintegración
Leche pasteurizada Recuento total, coliformes, confirmación de E. coli. celular (bacteriana).
Manteca Hongos, levaduras y bacterias lipolíticas.
2. Filtración:
Leche en polvo Recuento total, coliformes. Opcional: Esporas termofílicas, hongos, levaduras.
Es posible esterilizar y obtener filtrados
Aislamiento de Salmonela y Shigella.
exentos de bacterias a través del uso de
Helados Recuento total, coliformes. Aislamiento de Salmonela y Shigella.
filtros con perforaciones con un tamaño
Azúcar granulado Recuento total, hongos y levaduras. máximo de 1 µm.
Amiláceos Recuento de esporoformadores aeróbios termófilos, Clostridium perfringens,
hongos y levaduras. c) Agentes químicos:
Néctares de frutas Hongos y levaduras. Opcional: coliformes. En el uso de agentes químicos o desin-
fectantes pueden distinguirse dos meca-
Huevos Recuento total, coliformes, Hongos y levaduras. Aislamiento de Salmonela.
nismos principales, a saber:
Mermeladas, Conservas, etc. Hongos y levaduras.
Carnes frescas Recuento total, coliformes. Opcional: bactérias psicrofálicas, hongos y levaduras.
• Disolución de los lípidos de la mem-
Pescados y Mariscos Recuento total, coliformes, Estafilococos áureos y aislamiento de Salmonela. brana celular (mediante el uso de deter-
Encurtidos Hongos y levaduras. gentes lipo-solubilizantes).
Embutidos cárnicos Recuento total, coliformes, hongos y levaduras. Opcionales: Estafilococos,
Salmonela, Shigella. • Alteraciones irreversibles de las pro-
teínas (mediante el uso de desnaturali-
Enlatados cárnicos Esporoformadores termófilos y mesófilos.
zantes, oxidantes, quelantes, etc.) n

246 A&G 79 • Tomo XX • Vol. 2 • 244-246 • (2010)
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95