Page 18
P. 18
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • (2020)
16
Fuente: World Health organization
ARgEnTInA REgUlA lAS gRASAS
Trans
y MONITOReA LA SALUd deL CORAzÓN
en Argentina el camino que va desde el uso de grasas
Trans
producidas industrialmente a
mejorar la salud del corazón comenzó en 1990. Los investigadores centraron su atención
en la alta tasa de enfermedades cardíacas del país, buscando causas y soluciones.
A medida que crecía la conciencia mundial
sobre el papel de las grasas
Trans
en las
enfermedades cardiovasculares, los funcio-
narios de la salud sabían que tenían que
tomar una posición. Se formaron alianzas
entre los ministerios de agricultura y salud,
los sectores empresarial y de consumo y la
academia. la decisión final del Gobierno de
adoptar un enfoque obligatorio ayudó al país
a eliminar virtualmente de sus alimentos el
contenido de grasas
Trans
producidos indus-
trialmente en el 2014.
las enfermedades cardiovasculares son la
principal causa de muerte en Argentina, y se
considera que la eliminación de grasas
Trans
tiene el mayor impacto potencial en la pobla-
ción general.
“eliminar las grasas
Trans
es una prioridad
para toda la región”, manifestó el dr. Fabio
Gómez, Asesor regional de Nutrición de la
organización Panamericana de la Salud
(oPS), de la oficina regional de las Américas
para la omS. “reducir el consumo de grasas
Trans
en solo 2% al 4% del total de calo-
rías podría prevenir un estimado de 30000 a
225000 ataques cardíacos en América lati-
na y el Caribe”.
el trabajo ha valido la pena. Un estudio publi-
cado en el boletín de la omS de 2015 estimó
que se evitaban entre 301 y 1517 muertes
cardíacas por año mediante la eliminación de
las grasas
Trans
producidas industrialmente
en Argentina . el estudio también encontró
(1)
que al reemplazar las grasas
Trans
produ-
cidas industrialmente se ahorraría entre US
$ 17 millones y $ 87 millones en costos de
atención médica anualmente.
Numerosos factores favorecieron a la Argen-
tina, incluyendo la disponibilidad de grasas
alternativas de origen vegetal por el aumento
de la producción del aceite de girasol con
alto contenido de ácido oleico.
en 1990, la Universidad Nacional de la
Plata, la Comisión de Investigaciones Cien-
tíficas de buenos Aires y el ministerio de
Salud de buenos Aires comenzaron a estu-
diar la alta incidencia de muerte coronaria.
las empresas comenzaron a investigar y a
utilizar alternativas industriales a las grasas
Trans
, incluyendo aceites vegetales inter-
esterificados (aceites vegetales saturados
e insaturados mezclados para aumentar el
punto de fusión); grasas semisólidas com-
puestas de fracciones de grasa láctea y acei-
te de girasol; y estearinas de diferentes pun-
tos de fusión derivados del aceite de girasol
modificado .
a
Si bien el etiquetado de grasas
Trans
se con-
virtió en obligatorio en 2006, limitarlos en
los alimentos fue voluntario hasta 2008 , y
b
algunas empresas los sustituyeron por otras
grasas ya en esa época.
· m ISC el ÁN e AS ·
a
Nota de la redacción de A&G: este último párrafo contiene algunas imprecisiones: los aceites interesterificados no son solo mezclas de aceites saturados e insaturados, las
grasas semisólidas compuestas de fracciones de grasa láctea y las estearinas de diferente punto de fusión nunca fueron en Argentina una opción comercial.
b
error en el original: limitar los AGT en los alimentos fue voluntario hasta el 2014 y no el 2008 la norma del CAA entró en vigencia en el 2010 pero con plazo hasta el 2014
para que la industria realice los cambios.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23