Page 68
P. 68
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • (2019)
374
ASAGA preSeNTe eN
MeRcOsOja 2019
la dra. ángela Orlando, directora General de GreeNlAb y presidenta de ASAGA,
disertó en el foro “Activando mecanismos para la creación de valor en la soja que
impacte en la generación de trabajo” en la edición 2019 de Mercosoja.
· N o TICIAS ·
depto. Prensa de ASAGA
durante dos días consecutivos, los referentes
más importantes del sector sojero debatieron
sobre los mercados, la genética, y el presente
y futuro del cultivo en la región. mercosoja
2019 tuvo lugar el 4 y 5 de Septiembre en
la Bolsa de Comercio de Rosario y fue una
gran oportunidad para todos los actores de
la Cadena en un escenario internacional.
Se desarrollaron temáticas importantes que
hacen a la agenda mundial en las distintas
modalidades de: Conferencias Plenarias,
Foros y Workshops como: Competitividad,
logística, Tecnología de Procesos y Usos
Alternativos, Comercialización, mercados,
Calidad de la Producción, Fisiología, mejo-
ramiento Genético, enfermedades, malezas,
Calidad de la Producción, Fertilizantes, mane-
jo y Tecnología de la Producción, entre otros.
Al mismo tiempo, en ésta 7° edición se reali-
zó simultáneamente A Todo SoJA, un even-
to coordinado por la Federación de Centros y
entidades Gremiales de Acopiadores de Cerea-
les, que aportó conocimiento técnico, comer-
cial y estratégico con una mirada enfocada en
mejorar la eficiencia del cultivo de soja tanto
en el mercado interno como en el mundo.
este evento pretende destacar el rol decisivo
que cumple la región respecto de la produc-
ción mundial de soja y su comercialización.
Para Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y
Argentina la soja representa una cantidad
significativa del área productiva. Por tanto,
“además de ser un cultivo que genera ingre-
so de divisas, hoy es un motor para la inver-
sión y trabajo, no sólo en el ámbito agro-
pecuario, sino para todos los sectores que
directa o indirectamente son impulsados por
la actividad”, señalaron desde ACSoJA.
Con el objetivo de abordar todos los puntos
de interés del universo oleaginoso se habili-
taron 2 Sedes Simultáneas para la realización
de las charlas: una en la Bolsa de Comercio
de Rosario, y otra en el Hotel Plaza Real. Tam-
bién, 3 Salas Permanentes y la exhibición de
trabajos científicos en formato de posters.
acerca de MeRcOsOja
la primera edición fue en el año 1999. Fue
creado por la Asociación de Ingenieros Agró-
nomos de la Zona Norte de la Provincia de
Buenos Aires- AIANBA, el Colegio de Ingenie-
ros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe-
CIASFe y la empresa Brasilera de Pesquisa
Agropecuaria- emBRAPA, con el objetivo de
analizar los temas relevantes relacionados
con el cultivo presentados por expertos inter-
nacionales de renombre.
Tiempo después, los creadores cedieron la
organización del evento a ACSoJA quien
estuvo a cargo del mismo en las ediciones
del 2006 y 2011.
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73