Page 56
P. 56
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • (2019)
362
válvulas de control
la válvula de control es el elemento final
de un sistema de lazo cerrado y su elección
debe ser acorde con lo que necesita el pro-
ceso para asegurar tanto su estabilidad como
el menor desvío posible del valor deseado de
la variable que se controla.
está formada por el motor o actuador, las
más de las veces neumático (Figura 1.1), el
cuerpo de la válvula (Figura 1.2) y el obtu-
rador, que es el tapón que sube o baja para
abrir o cerrar el orificio por donde ingresa el
líquido, vapor o gas.
la válvula puede ser de acción directa,
esto es, abre con el incremento de la pre-
sión de aire o inversa, cierra como respues-
ta al incremento de la presión de aire. esa
definición, a veces se usa a la inversa. Por
eso, para evitar confusiones, actualmente
se especifica: “abre con aire” o “cierra con
aire”. lo más simple y barato, es la válvula
que cierra con aire, pero la acción se elige
para que, ante una falla en el suministro de
aire, la válvula quede en posición segura.
Junto con el controlador determinan el
“modo de control”. Por ejemplo, si queremos
que se conserve la acción proporcional de un
controlador, tenemos que utilizar una válvula
de característica lineal.
¿Qué es la característica del obturador de
una válvula?: Simplemente la curva del cau-
dal en función de la apertura.
en un obturador de característica lineal esa
curva es simplemente una recta. matemáti-
camente, si Q es la fracción del caudal máxi-
mo y x la de la apertura:
Q = kx
en un obturador “de igual porcentaje”, los
cambios porcentuales de caudal con la aper-
tura son proporcionales a cambios porcen-
tuales de las aperturas.
dQ
= k dx
Q
· No T AS de I NG e NI e RÍA Q UÍ m ICA ·
Autor: José maría Pedroni
Ing. Senior de Ingenería Bernoulli S.A.
Figura 1.1 - Imagen de una válvula de control. Motor neumático. (Catálogo Fischer)
1) Caja del diafragma
2) Diafragma
3) Placa de diafragma
4) Resorte del actuador
5) Vástago del actuador
6) Asiento del resorte
7) Ajustador del resorte
8) Conector del vástago
9) Horquilla
10) Indicador de carrera
11) Escala de indicador
de carrera.
Figura 1.2 - Detalle del cuerpo de la válvula y el obturador. (Catálogo EPTA)
Vástago
Cuello
Junta de Jaula
Jaula
Anillo de
Respaldo
Anillo de
Sello
Cuerpo
Asiento
Anillo de Cierre
Retén Anillo
de Cierre
Obturador
Junta Flexible
Espiralada
Junta de Cuello
Empaquetadura
• Tomo XXIX • Vol. 3 • (2019)
362
válvulas de control
la válvula de control es el elemento final
de un sistema de lazo cerrado y su elección
debe ser acorde con lo que necesita el pro-
ceso para asegurar tanto su estabilidad como
el menor desvío posible del valor deseado de
la variable que se controla.
está formada por el motor o actuador, las
más de las veces neumático (Figura 1.1), el
cuerpo de la válvula (Figura 1.2) y el obtu-
rador, que es el tapón que sube o baja para
abrir o cerrar el orificio por donde ingresa el
líquido, vapor o gas.
la válvula puede ser de acción directa,
esto es, abre con el incremento de la pre-
sión de aire o inversa, cierra como respues-
ta al incremento de la presión de aire. esa
definición, a veces se usa a la inversa. Por
eso, para evitar confusiones, actualmente
se especifica: “abre con aire” o “cierra con
aire”. lo más simple y barato, es la válvula
que cierra con aire, pero la acción se elige
para que, ante una falla en el suministro de
aire, la válvula quede en posición segura.
Junto con el controlador determinan el
“modo de control”. Por ejemplo, si queremos
que se conserve la acción proporcional de un
controlador, tenemos que utilizar una válvula
de característica lineal.
¿Qué es la característica del obturador de
una válvula?: Simplemente la curva del cau-
dal en función de la apertura.
en un obturador de característica lineal esa
curva es simplemente una recta. matemáti-
camente, si Q es la fracción del caudal máxi-
mo y x la de la apertura:
Q = kx
en un obturador “de igual porcentaje”, los
cambios porcentuales de caudal con la aper-
tura son proporcionales a cambios porcen-
tuales de las aperturas.
dQ
= k dx
Q
· No T AS de I NG e NI e RÍA Q UÍ m ICA ·
Autor: José maría Pedroni
Ing. Senior de Ingenería Bernoulli S.A.
Figura 1.1 - Imagen de una válvula de control. Motor neumático. (Catálogo Fischer)
1) Caja del diafragma
2) Diafragma
3) Placa de diafragma
4) Resorte del actuador
5) Vástago del actuador
6) Asiento del resorte
7) Ajustador del resorte
8) Conector del vástago
9) Horquilla
10) Indicador de carrera
11) Escala de indicador
de carrera.
Figura 1.2 - Detalle del cuerpo de la válvula y el obturador. (Catálogo EPTA)
Vástago
Cuello
Junta de Jaula
Jaula
Anillo de
Respaldo
Anillo de
Sello
Cuerpo
Asiento
Anillo de Cierre
Retén Anillo
de Cierre
Obturador
Junta Flexible
Espiralada
Junta de Cuello
Empaquetadura