Page 62
P. 62


· N o TICIAS ·

depto. Prensa de ASAGA






LA efICIeNCIA eNeRGÉTICA COMO fOCO de

LAs PoLíTicAs PúBLicAs inDusTriALEs




ASAGA los invita a sumarse al proyecto. Las aceiteras serán protagonistas del diseño
de las normativas a través de la escucha atenta de sus necesidades específicas. La Ue
destinará 4 309 100 millones de euros para financiar proyectos de mejora energética en la
industria Argentina.


Buenos Aires, 13 de febrero de 2019. la los potenciales de ahorro a través de la reali- alcanzar los objetivos en base a información
Industria Aceitera fue convocada para parti- zación de un Balance de Energía Útil. confiable. Finalmente, todos los resultados
cipar del Proyecto de Cooperación Europea serán validados por los mismos representan-
“Eficiencia Energética en Argentina” a través Su implantación está prevista que se realice a tes de cada sector.
de la Asociación Argentina de Grasas y Acei- través de diagnósticos energético sectoriales,
tes (ASAGA). El proyecto está financiado por que permitirán detectar oportunidades y ven- desde la secretaría afirman que la falta de
la Unión Europea y busca mejorar la competi- tajas para cada sector. Además, se realizarán datos dificulta la formulación de políticas
tividad de los sectores industriales, mediante 5000 encuestas para medir cómo se consu- de eficiencia energética industriales más
el uso eficiente de sus recursos energéticos. me la energía en los distintos sub sectores efectivas, como ser el diseño de incentivos
Al tiempo que prevé brindar apoyo técnico industriales. destacamos que cada esta- fiscales a los sectores más necesitados y
para materializar de manera eficaz las accio- blecimiento que participe recibe un reporte diseños de esquemas de financiamiento.
nes requeridas en el sector. energético que le indica su línea de base Este proyecto buscar revertir esta situación,
energética y sus principales oportunidades concretando políticas públicas, surgidas de
El especialista en la materia y Vice Presidente de ahorro. Además, dispone de la posibilidad las necesidades de la misma industria.
de ASAGA, Pablo martí, se reunió con marco de participar de las Redes de Aprendizaje que
Bergel, director Nacional de Promoción de se irán desarrollando a lo largo del año. ASAGA convoca a sus asociados a participar
Eficiencia Energética, maría Belén Goñi de del proyecto a través de las encuestas, como
la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Ener- En un segundo paso, se espera la elabora- herramienta para comunicarle a la nación las
gética, Santiago dunne, Coordinador Interno ción de un Plan Nacional de Eficiencia Ener- necesidades del sector en materia energéti-
del Proyecto, Alfredo Caprile, Team leader gética (PlanEEAr) que consta de una estra- ca. En este sentido, la industria será prota-
de GFA Consulting Group GmbH y daniel tegia por sub sector de cara al 2030, con- gonista de las políticas de eficiencia energé-
Bouille de la Fundación Bariloche, miembros sensuando los instrumentos necesarios para tica nacionales.
del consorcio responsable de la implemen-
tación del proyecto en Argentina. de esta
manera, el sector público busca apoyo en el
sector privado a través de las cámaras y aso-
ciaciones sectoriales, para obtener consenso
en las políticas e instrumentos necesarios
para mejorar la competitividad del sector
industrial nacional.
Se trata de una inversión de 4 309 100
millones de euros previstos por la Unión
Europea para la implementación del proyecto
en todas las etapas, con una duración total
de 36 meses. El objetivo es generar una
industria nacional más competitiva al reducir
el consumo de energía y, en consecuencia,
sus costos operativos a través de políticas
públicas eficientes. “Eficiencia Energética en Pablo Martí junto a Marco Bergel, Director Nacional de Promoción de Eficiencia Energética, María Belén Goñi de
la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética, Santiago Dunne, Coordinador Interno del Proyecto, Alfredo
Argentina” busca conocer cuánta energía se Caprile, Team Leader de GFA Consulting Group GmbH y Daniel Bouille de la Fundación Bariloche, miembros del
consume y cómo se gasta para cuantificar consorcio responsable de la implementación del proyecto en Argentina


54 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • (2019)
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67