Page 42
P. 42
· No T AS d E I NGENIERÍA Q UÍ m ICA ·
Autor: José maría Pedroni
Ing. Senior de Ingenería Bernoulli S.A.
CONveRSIóN de uniDADEs
El Sistema Internacional de Unidades, acep- Unidades derivadas
tado universalmente en la actualidad, tiene
grandes ventajas sobre todos los anteriores.
Argentina hace muchos años que lo adoptó unidad símbolo Expresión en otras
unidades si
magnitud
y debe ser utilizado en toda presentación o Superficie metro cuadrado m 2
memoria técnica. la justificación la encon- Volumen metro cúbico m 3
trará el lector en nuestra nota en A&G 102 • Frecuencia hertz Hz s -1
Tomo XXVI • Vol. 1 • 64-66 • (2016) 65. Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m 3
Velocidad metro por segundo m/s
Sin embargo, a pesar de su universalidad, Velocidad angular radianes por segundo rad/s
todavía existe numerosa bibliografía con otras Aceleración metros por segundo al cuadrado m/s 2
unidades y resulta necesario hacer las corres- Fuerza newton N 2
pascal
Pa
pondientes conversiones. Para ello se han reu- Presión, tensión mecánica metro cuadrado por segundo m /s N/m
Viscosidad cinemática, difusividad
2
nido numerosas tablas de conversión de uni- Viscosidad dinámica pascal-segundo Pa·s
dades de uso frecuente en Ingeniería Química. Tensión superficial newton por metro N/m
Flujo másico kilogramo por segundo y por kg/s·m 2
Unidades de base metro cuadrado
Trabajo, energía, calor joule J N·m
magnitud unidad símbolo Potencia watt W J/s
Longitud metro m Flujo de energía watt por metro cuadrado W/m 2
Masa kilogramo kg Cantidad de electricidad coulomb C A·s
Tiempo segundo s Tensión eléctrica, potencial, volt V W/A
Intensidad de corriente ampere A fuerza electromotriz
Temperatura termodinámica kelvin k Intensidad de campo magnético volt por metro V/m
Intensidad luminosa candela cd Resistencia eléctrica ohm Ω V/A
Cantidad de materia mol mol Resistividad eléctrica ohm metro Ω·m
Conductancia eléctrica siemens S Ω (mho)
-1
Conductividad eléctrica siemens por metro S/m Ω /m (mho/m)
-1
Unidades suplementarias Capacidad eléctrica farad F A·s/V
Flujo de inducción magnética weber Wb V·s
ángulo plano radián rad Inductancia henry H V·s/A
ángulo sólido estéreo radián sr Inducción magnética o densidad tesla T W/m 2
de flujo magnético
Intensidad de campo magnético ampere por metro A/m
Múltiplos y submúltiplos Fuerza magnetomotriz ampere·vuelta A·v
Flujo luminoso lumen lm cd/sr
prefijo símbolo Factor Luminiscencia candela por metro cuadrado cd/m 2
exa E 10 18 Iluminación o iluminancia lux lx lm/m 2
peta P 10 15 Número de ondas uno por metro m
-1
tera T 10 12
giga G 10 9 Entropía joule por kelvin J/k
mega M 10 6 Calor o entropía específica joule por kilogramo y por kelvin J/kg·k
kilo* k 10 3 Conductividad térmica watt por metro y por kelvin W/kg·k
2
hecto h 10 2 Flujo calórico específico watt por metro cuadrado y por kelvin W/m ·k
deca da 10
deci d 10 -1 Unidades fuera del SI
centi c 10 -2 minuto
mili m 10 -3 Unidades de tiempo hora*
micro µ 10 día
-6
nano n 10 -9
pico p 10 -12 grado
femto f 10 -15 Unidades angulares sexagesimales minuto
atto a 10 -18 segundo
Unidad de capacidad litro (puede usarse como medida aproximada a 1 dm )
3
* El prefijo kilo está contenido en el nombre de la unidad de Temperatura grado Celsius (puede usarse para intervalos de temperatura)
masa, por lo tanto, como no es admisible el doble prefijo,
cuando se usen los prefijos de esta tabla para el caso de la
masa, deben ser utilizados con el gramo (símbolo g) y no * En ingeniería, como dato o como resultado puede usarse la hora como unidad de tiempo, ¡pero no en la puesta en ecuación!
con el kilogramo (símbolo kg), ejemplo pg (picogramo).
36 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • (2019)