Page 31
P. 31


¿Quiénes fueron los principales exportadores argentinos de granos y subproductos y a dónde fue la mercadería en 2018?




en el cuadro N°1, se observa que luego de 2. los cinco principales exportado- principales exportadores tienen a su cargo
estas tres primeras firmas se ubica CoFCo res de granos, harinas y aceites en la remisión del 96% del total de los despa-
(4ta posición) con 6,8 mt, Aceitera Gene- argentina despacharon cerca del chos nacionales. A las diez primeras citadas
ral deheza –AGd- (5to lugar) con 6,7 mt y 54% del total. las diez primeras empresas se suman -para integrar este lote
Vicentín (sexto lugar) con 6,5 millones de empresas, el 90%. de 15 firmas- Amaggi, CHS Argentina, YPF,
toneladas. molca y maltería Pampa.
las cinco principales empresas exportado-
Individualmente, la firma que más exportó ras en el 2018 (Cargill, A.d.m. Agro, Bunge, la Asociación de Cooperativas Argentinas
granos en Argentina en el 2018 fue A.d.m. CoFCo y AGd) remitieron al exterior 37,6 mt (ACA) ocupó el décimo lugar en el ranking
Agro con 7,3 mt. En subproductos (harinas) de granos, harinas y aceites. Esto represen- general, despachando al exterior cerca de
la empresa que lideró el ranking fue Vicentín ta cerca del 54% del total despachado por 3,5 millones de toneladas de granos, hari-
con 4,9 millones de toneladas y en aceites nuestro país a través de toda su infraes- nas y aceites (5% del total). En granos,
la número uno fue también Vicentín con 1,1 tructura portuaria. Si computamos los 10 ACA ocupó el 6to lugar en el ranking con
millones de toneladas. principales exportadores (el cual surge de 3.239.904 toneladas despachadas.
sumar al lote de empresas anteriores las
El cuadro N°1 no incluye mercadería de ori- firmas Vicentín, dreyfus, oleaginosa moreno,
gen boliviano y paraguayo que llega desde molinos Agro y ACA), este grupo remitió al 3. brasil y vietnam fueron los prin-
esos países al Gran Rosario para su tras- exterior cerca de 63 millones de toneladas, cipales compradores de granos
bordo a buques oceánicos. Tampoco incluye lo cual representa el 90% del total nacional. de argentina en el 2018. la cuarta
exportaciones por vía terrestre o en conte- parte de los granos de argentina
nedores. los datos muestran la suma de los El análisis de las quince principales empre- fue adquirida por estos dos países.
despachos de mercadería a granel de todos sas exportadoras (en función de despachos cinco naciones compran la mitad
los puertos argentinos, principalmente los desde puertos) muestra que en el 2018 las de los granos despachados por
del Gran Rosario de donde sale anualmente mismas despacharon a otros países cerca argentina.
cerca del 80% de las exportaciones naciona- de 66,6 millones de toneladas de granos,
les de granos, harinas y aceites. harinas y aceites. Esto implica que los 15 En el cuadro N°2 se analizan los destinos
de la mercadería despachada por Argentina
el año pasado. En lo referido a los despa-
Cuadro N°2: Principales destinos de las exportaciones de granos, harinas y aceites de la República chos por exportación de granos, Brasil fue
Argentina. Año 2018.
el principal comprador con 5,7 mt, seguido
Exportaciones de granos Exportaciones de subproductos por Vietnam con 4,4 mt. Ambos países com-
despachos despachos pran el 25% de los granos despachados por
posición país en mt % posición país en mt % Argentina. Si a estos dos compradores les
1° Brasil 5,7 14% 1° Vietnam 2,8 10% sumamos Argelia, China y Egipto, los cinco
2° Vietnam 4,4 11% 2° Indonesia 2,5 9% países compran el 51% de los granos argen-
3° Argelia 4,2 10% 3° Reino Unido 1,8 6% tinos (10,3 mt sobre un total de 40,1 mt).
4° China 3,5 9% 4° Polonia 1,6 6% Cabe aclarar que en este caso se está com-
5° Egipto 2,6 6% 5° España 1,5 5%
total 40,1 100% total 28,2 100% putando también la mercadería de origen
boliviano y paraguayo que llega a los puertos
Exportaciones de aceites Exportaciones de poroto de soja locales para ser remitida al exterior.
despachos despachos
posición país en mt % posición país en toneladas % En relación a los granos, en el cuadro tam-
1° India 2,2 43% 1° China 3.264.038 96% bién pueden observarse los despachos indi-
2° Bangladesh 0,8 15% 2° Egipto 47.510 1% viduales al exterior de poroto de soja, maíz
3° Peru 0,4 7% 3° Panamá 32.724 1% y trigo, en este caso no se consideran las
4° Marruecos 0,2 4% 4° Arabia Saudita 29.375 1%
5° China 0,2 3% 5° Líbano 27.500 1% cargas provenientes de Bolivia y Paraguay,
total 5,1 100% total arGEntina 3.401.146,6 100% sino sólo las de origen nacional.

Exportaciones de maíz Exportaciones de trigo • En soja, China demandó el 96% del poro-
despachos despachos to que despachó nuestro país en el 2018:
posición país en mt % posición país en mt % unas 3.264.038 toneladas. la participa-
1° Vietnam 4,1 19% 1° Brasil 5,0 44% ción del gigante asiático en este mercado
2° Argelia 3,1 15% 2° Argelia 1,1 10% se intensificó en relación al año anterior,
3° Egipto 2,5 12% 3° Indonesia 0,8 7%
4° Malasia 2,1 10% 4° Tailandia 0,6 5% cuando absorbía un 87% del total de
5° Arabia Saudita 1,6 8% 5° Chile 0,5 4% embarques nacionales.
total arGEntina 21,3 100% total arGEntina 11,2 100%
• En trigo, Brasil continuó siendo el principal
Fuente: Secretaría de Agroindustria. Para granos, subproductos y aceites se incluye mercadería proveniente de Paraguay y Bolivia
cliente de Argentina, ya que en el 2018 de


A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • (2019) 27
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36