Page 26
P. 26
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
Autores: Julio Calzada, Federico di Yenno
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXVI - N°1897 del 22/02/19
En EL 2019, LAS MAyOReS eXpORTACIONeS
de GRANOS y deRIvAdOS SUMARáN 6.400
MILLONeS de US$ MáS QUe eN eL 2018
Las exportaciones del complejo agroexportador que comprende soja, maíz en grano,
trigo, girasol, cebada, harinas, aceites y otros subproductos alcanzarían un total de
28.000 M USd en el año 2019. en comparación al año 2018 equivale a un aumento de
4.800 millones de dólares. Si se consideran las menores importaciones de soja para 2019
el saldo neto sería un aporte adicional del sector de 6.400 millones de dólares.
Si bien aún resta un tiempo considerable Argentina, oscilando entre el 38 y 46 % del subproductos) para el año 2019 por un total
para recolectar la cosecha gruesa 18/19 y total en dicho período. El principal producto aproximado de 28.000 millones de dólares.
para cuestiones todavía sin resolver como la de exportación en dicho período ha sido la de este total, se espera que 18.364 millones
disputa comercial entre China y EE.UU. que harina de soja que representa el 17 % de provengan del complejo soja (poroto de soja,
da un panorama muy incierto al comercio y las exportaciones totales. En dicho análisis harinas, aceite y biodiesel) y un poco más de
crecimiento mundial (impactando en los pre- no se toma en cuenta la participación del año 9.629 provenga del resto.
cios de los commodities y las compras de 2018 por presentarse una campaña agrícola
soja que podría realizar China en Argentina), de fuerte caída en la producción. Esto representa un incremento de un poco
se puede comenzar a hacer proyecciones de más de 4.500 millones de dólares con res-
lo que puede dejar la agroindustria en mate- En base a proyecciones de envíos y precios pecto al año 2018. Si se consideran las
ria de exportaciones, considerando que veni- FoB para los diversos productos y subpro- menores importaciones de soja que se harían
mos de un año con una fuerte caída en la ductos que vende al exterior el sector agroin- en el año 2019 las exportaciones netas que
producción agrícola por la sequía siendo más dustrial de Argentina, se estiman las expor- dejaría el sector agroindustrial serían de un
que evidente el impacto que tiene el sector taciones del complejo agroexportador (que poco más de 6.400 millones de dólares. Se
agroindustrial sobre el nivel de actividad y el comprende soja y subproductos, maíz en proyectan importaciones de soja por 3 millo-
ingreso de divisas de nuestro país. grano, trigo y harina, girasol, cebada y sus nes de toneladas en la campaña 18/19, un
En los últimos 5 años, las exportaciones del Participación de las exportaciones del sector agroindustrial* (promedio últimos 5 años)
complejo agroexportador que comprende ©BCRmercados en base a datos de INDEC
soja y subproductos (incluyendo biodiesel),
maíz en grano, trigo y harina, girasol, cebada
y sus subproductos, presentaron alrededor
del 41 % de las exportaciones anuales de
* El sector agroindustrial comprende exportaciones de Harina/Pellets de soja, Maíz en grano, Aceite de soja, Trigo, Poroto Soja,
Biodiesel, Cebada, Aceite de Girasol, Malta, Harina de Trigo, Pellets de Girasol y Semilla de Girasol. El promedio se toma entre
2017 y 2013 omitiendo así el año 2018 afectado por la sequía.
22 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • (2019)