Page 73
P. 73
Los líderes en Victoria
beneficiosos, tenemos que trabajar en ellos Transporte del ministerio de Infraestruc- desde ahora que significa aumentar la can-
y en nuevas alternativas para que no se tura y Transporte de la Provincia de Santa tidad de pies, cual es el costo, qué impacto
siga desviando el comercio, según Idígoras. Fe), que ahondó sobre el sector logístico ambiental podrá traer aparejado, entre otras
“Nuestros competidores suscribieron acuer- en Argentina. cosas”, aseguró.
dos comerciales donde se trabajaba sobre
el proteccionismo y salieron beneficiados, el funcionario dijo que se espera una recon- luego fue el turno de la dra. Natalia de diego
lo cual representa hoy una gran desventaja versión de las rutas en un mínimo de tres (de diego & Asociados Abogados), quien
para el país”, acotó. Al finalizar su charla, años, también habló sobre la necesidad de ahondó sobre el tema de los conflictos labo-
expuso destinos interesantes para la rein- una ley de cabotaje, mencionó los nuevos rales de la actividad: Sindicatos - Salarios
serción en los mercados externos, dio un accesos que se han generado últimamente - encuadramiento - Jurisprudencia y Con-
pantallazo sobre algunos avances menores para el polo aceitero, mostró avances en venios Colectivos y las últimas novedades
que están empezando a verse en ese sentido obras de infraestructura, caminos y conec- en la materia. entre los desafíos más impe-
y enumeró los desafíos para los años próxi- tividad. en cuanto a la prioridad de los puer- rantes remarcó la importancia de un marco
mos, entre los que mencionó a los consumi- tos, destacó en principio a Timbúes, siguién- jurídico legal que acompañe, se pronunció
dores y sus percepciones y las huellas del dole General lagos, Arroyo Seco y Villa sobre los conflictos de encuadre sindical,
agua y del carbono que serán en muy poco Constitución. También se refirió a los planes los nuevos modelos para reconstruir relacio-
tiempo factores determinantes para el ingre- en marcha para la activación de las obras nes sindicales y profundizó sobre el sistema
so a ciertos mercados. circunvalares de acceso a los puertos del sindical argentino.
Gran rosario y un tema crucial: la hidrovía.
A su presentación y luego del Coffee break, “el contrato de mantenimiento de la hidro- “el ordenamiento legal se está cuestionando,
le siguió la de Pablo Jukic (Secretario de vía vence en 2020. Necesitamos repensar básicamente en relación a las asociaciones
con personería gremial y las de inscripción
simple. es una batalla donde se disputa la
representatividad de los trabajadores”, deta-
lló de diego, al tiempo que ofreció numero-
sos ejemplos relacionados. en cuanto al rol
de los empleadores insistió en que éstos tie-
nen un compromiso con estar más informa-
dos que nunca y tener presente un plan de
acción para responder en forma inmediata
ante las eventualidades.
la jornada cerró con Juan Carlos de Pablo
(de Pablo Consult) como orador, cuya char-
la se tituló Política y economía, de aquí en
más. Habló sobre el escenario internacional,
el contexto político, la política económica
y estrategia y se aventuró a hacer algunos
Salvador Di Stefano realizando su presentación sobre Economía y negocios del Agro desde Estados Unidos
a Argentina pronósticos. dialogó con los presentes sobre
las relaciones con el fondo monetario, con
la CGT, las tarifas, las jubilaciones, entre
otros temas.
el evento finalizó con un almuerzo que los
asistentes pudieron disfrutar antes de reem-
prender el regreso a sus lugares de origen
y el encuentro contó con la coordinación de
Cintia maltoni y Adrián Gomez, siendo patro-
cinado por allocco mapca s.a. y Greenlab.
Los participantes escuchan atentos al orador
A&G 105 • Tomo XXVI • Vol. 4 • (2016) 527