Page 72
P. 72
· CAP ACIT ACIÓN ·
Autor: Florencia Figueroa
depto. Prensa de ASAGA
comunicacion@asaga.org.ar
los líderes eN vICTOrIA
los referentes de la industria se reunieron bajo la convocatoria de ASAGA para debatir
sobre el futuro del sector.
A lo largo de dos días en el Centro de Con- costo de la producción. en la mayoría de los goras (Issue management), quien se refirió
venciones del Hotel Sol Victoria, los líderes países representa una baja, excepto para a los desafíos de inserción internacional de
del sector aceitero y grasero, analizaron bajo Arabia Saudita, rusia y estados Unidos. Sólo la agroindustria del mercosur 2017-2019.
la lupa de los especialistas los escenarios de se está trabajando al 40% de la capacidad en su presentación comentó que la Argen-
mediano plazo para la industria. instalada y eso hace que suban todos los tina está vendiendo cada vez menos a nivel
precios”, remarcó. mundial debido al proteccionismo que avan-
Salvador di Stefano abrió la jornada del vier- za, especialmente el proteccionismo técnico
nes para hablar sobre economía y negocios También se refirió a los gobiernos de Cristina y la demanda sanitaria, entre otros. También
del Agro desde estados Unidos a Argentina. y Néstor Kirchner y los precios de los culti- habló sobre los acuerdos comerciales, des-
Aseguró que nunca se había vivido un proce- vos, sumado al ingreso de capitales durante tacando que en los últimos diez años, éstos
so similar al que estamos transitando hoy en dicho período. “en esta nueva etapa se está estuvieron relacionados con la integración
relación a las tasas de interés a nivel mun- dando un fenómeno regional en América económica y el libre comercio, liderados
dial. Según informes que presentó durante la latina. está entrando capital, no obstante por la Ue y Chile en gran medida, mientras
jornada, los rendimientos financieros esta- tenemos una economía “chiquita”, apuntó el que Argentina sólo firmó cuatro acuerdos de
rían bajando. “en el pasado, afuera se gana- economista. la forma de hacer negocios está este tipo en el mismo período, algo que la
ba, hoy conviene tener el dinero e invertirlo. cambiando. Hoy por hoy hay que invertir más coloca en un lugar muy por debajo en rela-
Se gana más con el blanqueo”, aseguró, en y escalar el negocio”, agregó. ción a otros países que están trabajando
relación a la medida económica impulsada fuertemente en la inserción internacional.
por el gobierno de macri. luego de su charla, los participantes com- “el mundo está peleando por el acceso a los
partieron una cena el restaurante la del- mercados y el mercosur ha decidido concen-
en relación a los combustibles, destacó el fina, para continuar al día siguiente con el trar los esfuerzos básicamente en América
alza sostenida del etanol y la producción de resto del programa. la primera charla del latina. No obstante los acuerdos han ido
petróleo que sigue en baja. “esto se debe al día sábado estuvo a cargo de Gustavo Idí- quedando congelados y en varios casos han
fracasado. los grados de desintegración del
mercosur perjudicaron todas las posibilida-
des de desarrollo. la única oportunidad que
tenemos ahora es la de desarrollar acuer-
dos”, insistió el ex agregado agrícola.
Si bien está instalado en nuestras socieda-
des que los acuerdos comerciales son poco
Los asistentes al encuentro Latinoamericano de Líderes de la industria de las grasas y aceites comestibles,
10° Edición.
526 A&G 105 • Tomo XXVI • Vol. 4 • (2016)