Page 46 - 86
P. 46


· m I S C e l Á N e A S ·

Gentileza: Informativo Semanal
Bolsa de Comercio de Rosario








braSIl y lA producción de etAnol




en un artículo de Constanza valdes, «Can brazil Meet the World’s Growing need for
ethanol?», publicado en «amber Wabes» (diciembre de 2011), revista del USda, se
hace un análisis sobre la industria de etanol en brasil, país que es el segundo productor
mundial de ese biocombustible después de estados Unidos. las razones que explican el
gran desarrollo que ha tenido la industria en el vecino país tienen como su fundamento
principal el gran incremento en la producción de caña de azúcar.



A principios de la década (2000/01) la pro- la producción de caña, tiene un rendimiento desde el año 2000 el número de plantas
ducción de caña de Brasil llegaba a poco entre 20 y 25% más elevado que la media para producir etanol se ha doblado llegan-
más de 250 millones de toneladas y en la nacional, es decir que su rendimiento estaría do a 430. muchas están localizadas en el
campaña 2010/11dicha producción llegó a en alrededor de 100 toneladas por hectárea. estado de Sao Paulo que produce el 58% del
719 millones de toneladas, alrededor de un total de Brasil. También se ha incrementado
tercio de la producción mundial. de la mencionada producción de caña de azú- la instalación de fábricas en los estados de
car del 2010 de 719 millones de toneladas, Goias, mato Grosso do Sul y mato Grosso,
la expansión del área cultivada con caña un total de 398 millones se utilizaron para la que juntos acumulan el 16% de la produc-
de azúcar fue importante pasando de 4,3 producción de etanol, es decir un 55,4%. el ción de Brasil.
millones de hectáreas en 1990 a 10 millones resto es lo que se destinó a la producción de
en el 2010. la política de apoyo al cultivo azúcar. Hasta la campaña 2006/07 ambas en una gráfica del artículo se muestra como
de caña se dio ya en los años ’50 y desde participaciones (etanol y azúcar) eran iguales, la producción mundial y el uso de etanol
mediados de los ’70 se impulsó la industria posteriormente se incrementó la participación se ha incrementado dramáticamente. en el
de biocombustible derivado de la caña. para la producción de etanol. 2000 la producción llegaba a alrededor de
18.000 millones de litros y en el 2010 a
el rendimiento del cultivo de la caña de la producción de etanol en el país carioca se cerca de 103.000 millones (la RFA estima
azúcar pasó de 34 toneladas por hectárea incrementó de 11.000 millones de litros en que la producción de etanol para el 2010 fue
a cerca de 80 toneladas en el año 2010. el 2000 a 27.000 millones en el 2010, lle- de alrededor de 88.000 millones de litros).
este rendimiento es uno de los más altos vando al vecino país a una participación del
del mundo. el estado de Sao Paulo, líder en 26% en la producción de etanol en el mundo. los dos principales productores de etanol
son ee.UU. con casi 50.000 millones de
litros y Brasil con las mencionadas 27.000
millones.
Hectáreas a sembrar con caña de azúcar o
maíz para cubrir el consumo estadounidense
de gasolina.

Vamos a realizar un cálculo meramente teó-
rico para ver que cantidad de hectáreas se
necesitarían sembrar con caña de azúcar o
maíz para cubrir la demanda de gasolina por
parte de ee.UU.

Partimos de los rendimientos de la caña
de azúcar en Brasil y del maíz en ee.UU.
Según la U.S. energy Information las ven-
tas de gasolina para automotores en ee.UU.
llegaron en el año 2010 a 365.247.600

42 A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 42-43 • (2012)
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51