Page 138 - 084
P. 138


· B I o C o m B U S T I B l E S ·



· Nueva generación de plantas de ficables del PFAD han sido conside- pueden contener hasta 0,5% de vita-
biodiesel que utilizan materias radas durante mucho tiempo como mina E, 0,4% de fitoesteroles, y 0,8%
primas múltiples una fuente potencial de fitoquímicos de escualeno. Estos co-productos de
altamente valiosos (Gapor, 2000). alto valor mejoran aún más la renta-
Al incorporar una sección de esteri- Los de mayor interés son la vitami- bilidad de las plantas de biodiesel a
ficación continua, un productor de na E, los fitoesteroles y el escuale- partir del PFAD.
biodiesel con un proceso convencio- no, cuyos efectos se encuentran muy
nal de transesterificación basado en bien documentados. El paso inicial de la extracción de
la utilización de hidróxido de sodio/ fitoquímicos a partir del PFAD es la
metóxido de sodio como cataliza- De hecho, los tocotrienoles del PFAD conversión de los ácidos grasos en
dores, tiene ahora la oportunidad de se producen comercialmente. El perfil metiléster, es decir, en biodiesel. El
contar con una planta nueva que es de vitamina E del PFAD de Malasia se metiléster luego se destila en un eva-
realmente capaz de operar con mate- compone de: 10,3% de α-tocoferoles, porador de paso corto en donde los
rias primas múltiples, incluyendo los 18,7 % de α-tocotrienoles, 49,8% fitoquímicos se concentran en los
PFAD. Utilizando los procesos cita- de γ-tocotrienoles, y de 14,6% de residuos. Los residuos son posterior-
dos con precedencia, combinados δ-tocotrienoles (porcentajes en peso) mente procesados para producir fito-
con pretratamiento y otros procesos, (Bonnie y Mohtar, 2009). Según la químicos de alto valor agregado. El
resulta posible expandir la variedad materia prima y las condiciones del metiléster destilado es un biodiesel de
de materias primas para incluir acei- proceso, algunas muestras de PFAD primera calidad que cumple con todas
tes de baja calidad y de alto contenido
de ácidos grasos libres (AGL), asegu- Tabla 1 - Características generales del PFAD de Malasiaª
rando de esta forma la disponibilidad
de una amplia variedad de materias promedio rango
primas de bajo costo para los produc- AGL – palmítico (%) 86,4 72,7-92,6
Materia insaponificable (%) 1,61 1,0-2,5
tores de biodiesel, algo que por con-
Índice de Saponificación (mg KOH/g) 209,5 200,3-215,4
siguiente garantizará una aceptable Título (ºC) 46,7 46,0-48,3
rentabilidad de la planta. Peso específico a 50ºC (g/cm ) 0,8725 0,8640-0,8880
3
Contenido de agua (%) 0,104 0,03-0,24
Índice de Iodo, Wijs (g/100g) 54,8 46,3-57,6
· Fitoquímicos a partir del PFAD ª PFAD, destilado de ácidos grasos de palma; AGL, ácidos grasos libres, Fuente: Bonnie y Mohtar (2009).

El PFAD también proporciona al pro-
ductor de biodiesel una fuente de co- Una planta de biodiesel a partir de destilados de ácidos grasos de palma (PFAD) vista desde la sala
de control.
productos con valor agregado. Los
PFAD contienen entre 72,7-92,6%
de AGL, con una cantidad reduci-
da de componentes insaponificables
(1-2,5%), siendo el resto aceite neu-
tro. Las características generales del
PFAD de Malasia se pueden observar
en la Tabla 1.

En cuanto a las refinerías modernas de
aceite de palma, éstas producen PFAD
de calidad constante con contenidos
de AGL superiores a 88%. El acei-
te crudo de palma también contiene
componentes menores no-glicéridos
que han sido asociados con beneficios
para la salud, algunos de los cuales
se destilan junto con los AGL como
componentes insaponificables.

Por su parte, las materias insaponi-


474 A&G 84 • Tomo XXI • Vol. 3 • 472-475 • (2011)
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143