Page 34 - 082
P. 34


· C a P a C I T a C I Ó N ·















CurSo Sobre proteÍnaS de Soja:

propIedadeS, funCIonalIdad y aplICaCIón





las proteínas de soja serán el tema específico del curso que aSaGa ha organizado para
los días 19 y 20 de mayo próximos, con la seguridad de brindar una oportunidad de
capacitación específica y actualizada sobre los puntos de mayor interés en este producto.


el curso, que abarcará dos jornadas com- dr. jorge
pletas, será dictado por un especialista en la PROgRAMA ricardo Wagner
materia, el dr. Jorge ricardo Wagner, Investi-
gador Principal del CoNICeT. JUEVES 19 mayo el dr. Jorge ricardo
Wagner es Investigador
el programa abordará las proteínas desde 8.30 a 10.30 hs: Proteínas de soja de Principal del CoNICeT
su estructura íntima, su rol en el grano, las reserva y biológicamente activas. aisla- y Profesor Titular del
transformaciones que experimenta ante dis- miento. Factores antinutricionales. departamento de Cien-
tintos tratamientos y que tienen su impacto 10.30 a 10.45 hs: Coffee break. cia y Tecnología de la Universidad Nacional
en las propiedades térmicas, estructurales, 10.45 a 12.30 hs: Propiedades térmicas, de Quilmes. Ha dictado numerosos cursos de
fisicoquímicas y nutricionales. estructurales y fisicoquímicas. grado y de posgrado y posee una amplia expe-
12.30 a 13.30 hs: almuerzo. riencia en la formación de recursos humanos.
esta relación estructura-funcionalidad resul- 13.30 a 15.30 hs: Productos proteicos
ta de gran importancia en el desarrollo de de soja: harinas, concentrados, aislados, es director del laboratorio de Investigacio-
alimentos, tanto para humanos como para leche, tofu. nes Funcionales y Tecnológicas en alimentos,
animales. 15.30 a 15.45 hs: Coffee break. del Programa I+d Investigaciones aplica-
15.45 a 17.30 hs: modificaciones quími- das al desarrollo del sector alimentario de
las propiedades reológicas también consti- cas, físicas y enzimáticas de proteínas de la Universidad Nacional de Quilmes y de
tuirán un capítulo interesante, puesto que son soja. relación estructura-funcionalidad. proyectos nacionales e internacionales de
claves en la formación de geles, films, etc. investigación sobre emulsiones alimentarias,
ingredientes derivados de soja, levaduras y
el curso es en sí una muy buena oportuni- VIERNES 20 de mayo suero lácteo.
dad de capacitación para los procesadores
del grano, así como para quienes formulan 8.30 a 10.30 hs: Propiedades de hidrata- es autor de más de cincuenta publicacio-
alimentos y para el desarrollo de propues- ción. Solubilidad y dispersibilidad. Capa- nes científicas en revistas periódicas de alto
tas innovadoras o mejoras en los procesos cidad de absorción y retención de agua. impacto y numerosos trabajos de divulga-
actuales. 10.30 a 10.45 hs: Coffee break. ción, en su mayoría sobre propiedades fun-
10.45 a 12.30 hs: Propiedades reológi- cionales de proteínas de soja.
Tanto científicos, académicos y tecnólogos, cas: viscosidad, geles, films.
como estudiantes avanzados, encontrarán en 12.30 a 13.30 hs: almuerzo.
este curso conocimientos actualizados. 13.30 a 15.30 hs: Propiedades inter- informes e inscripciones:
faciales: formación y estabilización de lic. Gabriela Page
la actividad es coordinada por martha mel- espumas y emulsiones. Factores que aSaGa
garejo y ricardo Pollak. afectan la funcionalidad. Hipólito Yrigoyen 1284 P3 d5
15.30 a 15.45 hs: Coffee break. (C1086aaV) Capital Federal
15.45 a 17.30 hs: aplicaciones de pro- Buenos aires, argentina
teínas de soja en alimentos. Tel. + 54 011 4381-0555 / 4382-9122
gabrielapage@asaga.org.ar
www.asaga.org.ar

28 A&G 82 • Tomo XXI • Vol. 1 • 26-28 • (2011)
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39