Page 59
P. 59
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • (2020)
51
ducir energía, es una solución muy intere-
sante a la problemática de la eficiencia ener-
gética. es como atacar dos problemas con
una sola solución; adicionalmente la materia
prima puede estar al alcance de cualquier
proceso productivo, lo cual no siempre resul-
ta posible para la energía eólica o la energía
solar dependiendo de la región y la disponi-
bilidad de infraestructura.
Con relación al ejemplo brindado, podemos
entonces pensar en que las empresas, con
excedentes bio-másicos podrían desarrollar
programas de reutilización y promover pro-
yectos de energía limpia, con el fin de evitar
costosos punitorios o controles medioam-
bientales. También, la existencia de una
o más empresas productoras de energías
renovables en una región determinada podría
crear un efecto aglutinante de compañías
que operan hacia arriba o hacia abajo de la
cadena de suministros.
Todo esto contribuye a analizar la posibi-
lidad de diversos proyectos y explorar una
posición que no solamente cumpla con una
reglamentación, sino que este tipo de ener-
gías promuevan una producción económi-
camente más atractiva y, por lo tanto, más
competitiva.
en relación a lo expuesto, el concepto de
planificar el requerimiento industrial
debe
definirse entonces en función de los aspectos
reglamentarios existentes, de la visión de la
sostenibilidad, de las nuevas oportunidades
que brinda el sector energético, dado que
la seguridad, costos, eficiencia, desempeño
medio-anbiental, en el suministro energéti-
co industrial ha sido uno de los principales
objetivos de regulación de los últimos años.
Un proceso industrial, sin aseguramiento del
abastecimiento, con costos elevados y no
amigable con el medio ambiente desmejora
su competitividad.
Así, la disponibilidad de suministro limpio
proveniente de energías renovables, en un
marco de eficiencia energética para el media-
no y largo plazo, debe hacer referencia a
niveles adecuados de acceso a diversos apro-
visionamientos, pero también se debe contar
con redes e infraestructura inteligentes.
Aunque el concepto de eficiencia energética
lo relacionamos con lograr un menor consu-
mo de energía frente a una misma presta-
ción lo cual redunda, a su vez, en un monto
menor a abonar en la factura de electricidad,
estos no serán los únicos factores que afec-
tan la gestión eficiente del consumo indus-
trial. de esta manera, se plantea que la com-
binación de acciones (Control de la huella de
carbono, sostenibilidad, energías renovables
y eficiencia energética), serían las acciones
más apropiadas, para una adaptabilidad a la
“sostenibilidad energética”
.
Alberto Rosandi.
Para el desarrollo de la
nota fueron consultadas diferentes fuentes
de información pública y privada, entidades
representativas del quehacer productivo y
sectores específicos en el ámbito de la con-
sultoría energética.
Mercado energético industrial
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64