Page 42
P. 42


· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·

Fuente: oN24
19/09/2017








el COMplejO AGrOINduSTrIAl

ArGeNTINO repreSeNTA el

63,5% de las exPortaciones





las ventas sumaron un valor total de das regionales concretó ventas externas por Algunos de los productos que se desta-
USd17.847 millones, resaltándose el incre- un total de USd4.390 millones entre enero y caron por su crecimiento en los primeros
mento alcanzado por los productos con valor agosto de este año. logrando así un creci- ocho meses del año fueron: Garbanzo, que
agregado, como: avícolas (20,5%); de origen miento de 1,9% con respecto al mismo perío- registró un incremento de 106,3% inte-
forestal (20,2%); pesquero (14,9%); de ori- do del año anterior, y alcanzando el máximo ranual alcanzando el valor de USd124,7
gen bovino (6,8%); y frutihortícolas (5%). Así precio por tonelada de los últimos cinco años. millones; dicho valor es el más alto regis-
lo indica uno de los recientes informes del Al mismo tiempo, el precio promedio del trado desde el año 2010. la exportación
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. período registró un incremento de 15,2%, de Ajo, aumentó el 38,7% (creciendo de
alcanzando los 1.486 USd/Ton. Se trata de los USd108,6 millones a USd150,5 millones),
En este sentido cobra importancia la estra- alimentos con mayor valor agregado. así como también el crecimiento en este
tegia llevada adelante por el ministerio de período de las exportaciones de Carne
Agroindustria de la Nación para posicionar Estos indicadores, relevados por la Subse- aviar, cuya variación interanual en valor fue
los alimentos argentinos en el mundo, que cretaría de Alimentos y Bebidas del ministe- de 22,5%.
permitió entre 2016 y 2017 abrir 39 desti- rio de Agroindustria en base a datos proviso-
nos para 60 sectores productivos y reabrirse rios de Aduana e INdEC, dan cuenta de que En cuanto a los destinos se destacan como
otros 6 para 8 productos. los productos que lideraron el valor de esas principales: EEUU, Brasil, España, China,
exportaciones fueron: Vinos (11,7%), Pre- Países Bajos, Rusia, Italia, Japón, Reino
las economías regionales representan más paraciones de maní (7,4%), limón (5,6%), Unido, y Chile, que en conjunto concentraron
de 1.000.000 de puestos de trabajo de mane- Pera (5,2%), Poroto (3,6%), Ajo (3,4%), otros el 67,2% de las exportaciones de Alimentos
ra directa, y solo en el rubro alimentos y bebi- maníes crudos (3,2%) y Garbanzo (3,0%). y Bebidas Regionales.


































530 A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • (2017)
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47