Page 51 - 080
P. 51
una parte de su producción a la fabricación cados por el propio organismo, es necesario Cabe destacar que entre el público se hicie-
de biodiesel. En ese sentido, uno de los incorporarlos a través de la dieta. Sin dudas, ron presentes destacadas personalidades
asistentes también comentó una experiencia un aumento en el consumo repercutirá en la del sector como Evelino Román (Gerente de
que se está llevando a cabo en Paraguay, salud de la población. Basta con mirar países la Cámara de Subproductos Ganaderos de
en un frigorífico que produce sebos y que como China y sus índices mucho más bajos la Bolsa de Cereales de Buenos Aires), así
a su vez está incursionando en el área de de enfermedades cardiopáticas , apuntó. como Ángela González Gentile (responsable
producción de biocombustibles a partir de del Programa de Subproductos de Origen
los mismos. Hacia el final de la Jornada, Daniel Lovazano Animal del SENASA).
trató el tema de la calidad de los sebos para
En relación a la ley 26.093, el expositor des- usos de jabonería e hizo referencias sobre los La Jornada contó con la coordinación de
tacó que existen muchos incentivos para la actuales sistemas de producción, en reem- Juan Carlos Cajaraville y Ricardo Pollak,
producción en nuestro país, entre otros, el plazo de los viejos sistemas, donde existían miembros de ASAGA destacados por su tra-
corte obligatorio que beneficia tanto a las mayores consumos energéticos, ente otros yectoria en el tema central de la jornada.
empresas del cluster de producción de acei- temas relacionados con su ponencia.
tes y derivados, como a los productores loca- El evento contó con el auspicio de las fir-
les, que si bien no están en condiciones de Por último, Miguel Rodríguez habló sobre las mas DE SMET BALLESTRA y KEMIN SOUTH
dedicarse a la exportación, sí pueden abas- tendencias en gastronomía y los consumidores, AMERICA, en tanto que la empresa CALSA
tecer la demanda local. factores que determinan cambios que también participó agasajando a los asistentes con sus
obligan a repensar qué tipos de grasas utili- exquisitos productos en los cofee break.
“Nuestra población presenta un con- zar para qué productos. Los consumidores
sumo muy bajo de omega-3” no son los mismos que hace 30 años atrás. Por último, las entidades ACSOJA, AAPRESID,
El producto graso también tiene que adap- APOSGRAN, AATA, ASAGIR, CIARA, FANUS,
A su turno, Silvana Guccione expuso sobre tarse a las demandas de mercado , remarcó. la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa
el tema Usos industriales de los aceites de Al mismo tiempo, mencionó variables que se de Cereales de Santa Fe, el Ministerio
pescados , destacando sus beneficios para mantienen pese a dichos cambios, como las de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
la salud, así como los métodos de extracción características esperadas de los componentes Nación y la Federación Olivícola Argentina
del mismo para consumo animal y humano. grasos en los alimentos, tales como la textura auspiciaron institucionalmente el evento.
Cabe destacar que dicho aceite resulta un firme, la plasticidad, el color, el sabor neutro,
aporte esencial de omega-3 para la salud, el color y el aroma entre otros.
provocando beneficiosos efectos en la reduc-
ción de riesgos cardiovasculares, control de Como síntesis general, la jornada se desa-
triglicéridos y colesterol en la sangre, reduc- rrolló con un alto grado de participación, lo
ción de la presión sanguínea y regulación del cual fue resaltado por sus organizadores y
ritmo cardíaco, entre otros. coordinadores. Los asistentes, que alcanza-
ron un total de 50 personas que trabajan en
Según la especialista, nuestra población pre- la industria del rendering o sus asociadas,
senta un consumo muy bajo de este tipo de pudieron intercambiar experiencias entre
ácidos grasos y debido a que no son fabri- ellos mismos y con los disertantes.
Marcelo Useglio y Ariel Fernández Mesa redonda con los disertantes
A&G 80 • Tomo XX • Vol. 3 • 372-383 • (2010) 373