La asociación sigue convocando al público latinoamericano para capacitar en temas en los que es especialista.
Días atrás, más de 70 personas llegaron a Rosario para formarse en aspectos relacionados al crushing de semillas oleaginosas. Del 4 al 8 de agosto y a lo largo de cinco días, asistentes provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay, México, Colombia y Bolivia participaron de cuatro intensas jornadas en las que dictaron las charlas teóricas, reuniendo aspectos como secado y acondicionado, prelimipieza, recepción y almacenaje, descascarado, desgomado enzimático, quebrado, acondicionado y laminado, uso del expander, aspiración, rectificación de rolos y laminadores, optimización de procesos, uso racional de la energía, extracción por solvente, desolventizado y secado de harinas, seguridad en áreas de extracción por solvente, destilación y recuperación del mismo, nuevas tecnologías, automatización, calidad e inocuidad.
Durante las charlas se debatieron estos temas, se intercambiaron experiencias y se habló sobre las novedades que están produciéndose en la industria, tanto en materia de equipamiento como de procesos. Las disertaciones estuvieron a cargo de un plantel compuesto por referentes de la industria en nuestro país y proveedores que trabajan cotidianamente para brindar sus servicios a la misma. Entre ellos se destacaron, Guillermo Rodríguez (Bunge Argentina S.A.), Mauricio Heindenreich (Ingeniería Mega S.A.), Rafael Grabois (Proglobal-Process S.R.L.), Fernando Cadore (DSM Food Specialties B.V), Nicolás Seggiaro (VDN Argentina) y Sebastián Lasgoity (Pro-Oil S.R.L.), Miguel Carletti (Diexal S.R.L), Héctor Conceiro (Bulher S.A.), Eduardo León (Agrest Equipamientos Industriales S.R.L.), Héctor Autino (Bunge Argentina S.A./ASAGA), Aníbal Demarco (De Smet SAIC), Marcelo Ferrero (Plant Design S.A.), Eduardo Marabert (Alfa Laval S.A.), Silvina Imbrogno (Siemens S.A.)y Angela Orlando (Greenlab).
Hacia el jueves y finalizada la parte académica, se organizó una cena de camaradería con show en vivo en el restaurante Capri, donde todos compartieron un buen momento y el viernes, último día del curso, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar dos plantas de procesamiento de oleaginosas: Terminal 6 S.A. y una planta que la firma Bunge Argentina S.A. tiene en la localidad de Ramallo. Allí se pudo apreciar de cerca y gracias al recibimiento del personal de cada planta, aquellos conceptos que fueron vertidos durante el curso. “Es un aporte muy valioso e interesante poder ver cómo funcionan realmente las plantas por dentro”, mencionaron algunos de los participantes que por primera vez tomaron contacto con plantas de grandes dimensiones y última tecnología de procesos.
El evento finalizó con un almuerzo en el Hotel Ariston, sede del evento y con el entusiasmo de muchos de los asistentes de poder participar de los próximos eventos que tiene planificados la asociación para este año.
La coordinación estuvo a cargo de Cintia Maltoni (Molinos Rio de La Plata S.A.) y de Héctor Autino (Bunge Argentina S.A.) y el curso fue patrocinado por Buhler S.A., De Smet Ballestra S.A.I.C . y DSM (en su categoría Oro), por Plant Design S.A. (en su categoría Plata) y Solex (en su categoría Bronce)
Fuente: Prensa ASAGA