La palabra de los especialistas internacionales y regionales, los mercados mundiales y los aspectos técnicos de su producción, junto a todas las actualizaciones en la materia son el eje central de una edición que abre el debate. Se analizará el procesamiento, las perspectivas y analítica del aceite de oliva.
Algunos títulos de esta edición:
- El procesamiento de aceite de oliva: conocimiento actual, brechas en la literatura y perspectivas futuras
- La olivicultura internacional: una descripción plena y actualizada en superficie y expectativa de comercio
- Determinación rápida de la humedad en el aceite de oliva: una propuesta para utilizar un procedimiento simple y univariado usando FT-NIR
- Seis beneficios y usos del aceite de soja
- Factor de conversión para determinar el contenido de fosfolípidos en los aceites crudos de soja y girasol
- Desarrollo de un alimento de alto valor proteico a base de amaranto, otros cereales y oleaginosas, para consumir como golosina.
- Controlando polvos peligrosos en la industria de procesamiento de alimentos
- ¿Un biodiesel más eficiente?
- El efecto del contenido de humedad, del molido y las tecnologías de extracción sobre el análisis de materia grasa
Además, contaremos con nuestras habituales columnas sobre: Seguridad Industrial, Notas de Ingeniería Química, Eficiencia Energética y Mantenimiento.
Lo invitamos a suscribirse a A&G para acceder a nuestra publicación digital y recibir nuestra revista impresa con toda la actualidad de la industria aceitera y grasera nacional y regional. Conozca nuestros planes AQUÍ