ASAGA CAPACITA 2020

¿Cuál es el objetivo?
Brindar actualización y promover el intercambio de información en aspectos técnicos a los directivos, profesionales, supervisores y técnicos relacionados con la cadena de obtención, procesamiento y uso de las grasas de origen animal.

¿A quiénes está dirigido?
Dirigido a directivos profesionales, supervisores, y técnicos relacionados con la cadena de obtención, procesamiento y uso de las grasas de origen animal. Investigadores, docentes y estudiantes interesados en las grasas de origen animal.

Programa
*Sujeto a modificaciÓn
*Sujeto a modificaciÓn
Lunes 21 de Septiembre de 2020 Programa técnico. Como optimizar, equipos, procesos, y productos |
|
Mañana (Moderadores: Eduardo Dubinsky y Daniel Di Pardo) | |
9:00 | Palabras de bienvenida a cargo de Eduardo Dubinsky (ASAGA) y Daniel Di Pardo (Cámara de subproductos) |
9:15 | Proyecto y optimización de plantas de rendering Lucas Cypriano - Coordinador técnico de ABBA Asociación Brasileña de Reciclaje Animal |
10:00 | Administración de riesgos de materia prima Carlos Bacal – Gerente de Kemin |
10:45 | Intervalo |
11:00 | Calidad de los subproductos ganaderos: Sebos y harina de carne y hueso. Romanela Giannitti – Directora Técnica de Grabya – Asociada de la Cámara de Subproductos ganaderos |
11:45 | Panorama del rendering en la industria Avícola Miguel Sarasti – Gerente de Control de Calidad de Granja 3 Arroyos |
12:30 | Intervalo almuerzo |
Tarde (Moderadores: Eduardo Dubinsky y Ricardo Pollak) | |
14:00 | Importancia del monitoreo en tiempo real de la aplicación de aditivos para Rendering y su influencia directa en la optimización de costos por tonelada de harinas y sebo. Walter López - Gerente técnico de DANSA |
14:40 | Mejoras en el rendering seco en Europa Fernando Quintero - Consultor en Rendering - DesmetRosedown/Serptec |
15:20 | Optimización de energía en plantas de rendering. Carlos Brito - Gerente comercial de Dupps |
16:00 | Intervalo |
16:15 | Mejoras en la calidad de productos finales en procesos de rendering. Optimización de procesos y equipos. Juliana Dos Santos - HAARSLEV Industries |
16:55 | Tratamiento de olores en rendering Germán Basilio Paganucci - Cordinador Técnico en la Unidad de Fimaco do Brasil - FIMACO |
17:30 | Finalización del primer día |
Martes 22 de Septiembre de 2020 Programa técnico comercial. Tratamiento de diferentes aspectos en la actual coyuntura regional y global |
|
Mañana (Moderadores: Eduardo Dubinsky y Ricardo Pollak) | |
9:30 | Impacto de Olores en la industria del rendering Yanco Guimaraes (Odournet) |
10:15 | Regulaciones y especificaciones nacionales de las grasas animales Angela González Gentile - Coordinadora General de Gestión Técnica de la Dirección Nacional de inocuidad y calidad agroalimentaria (DNICA) SENASA |
11:00 | Intervalo |
11:30 | Calidad de sebos para biodiesel Charles Neece - NARA (North American Renderers Aassociation) (con traducción sucesiva) |
12:15 | Intervalo Almuerzo |
Tarde (Moderadores: Eduardo Dubinsky y Daniel Di Pardo) | |
14:00 | Composición de las grasas animales y su relación con la nutrición y salud. Pilar Teresa García - Investigadora emérita del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Presidenta de Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud (FANUS) de la Bolsa de Cereales de Bs As. |
14:45 | Mercado de Grasa Vacuna en Brasil y en la Región. Caio Torres – Productos del Rendering – Aboissa |
15:30 | Intervalo |
16:00 | La pandemia de COVID-19, su relación con la sanidad animal y las acciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) Luis Barcos - representante regional de la OIE/Martin Minassian de la OIE en Argentina |
16:45 | Palabras de despedida de Eduardo Dubinsky y Daniel Di Pardo |
17:30 | Fin de la jornada |

¿Quiénes son los profesionales a cargo?

MODALIDAD
Virtual vía plataforma TEAMS de Microsoft |

Aranceles por persona por 1 día de capacitación

Para más información, contáctenos
![]() Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
![]() (+549 341) 680 3665 |

Compartir en las redes
![]() |
![]() |
![]() |
Información para PYMES !!! ASAGA, ha sido reconocida y autorizada por la SEPYME como Unidad Capacitadora (UCAP) para impartir actividades de Capacitación en el marco de este Programa. Acceda y obtenga reintegros de hasta el 100% de lo invertido en capacitar a su personal. Más info, ingrese AQUÍ.