SEMANA 1
- Introducción
Definición. Origen de las lecitinas. Lecitina cruda y estandarizada. Composición. Fosfolípidos, estructura química. Funcionalidad. Tipos de lecitinas. Propiedades Físicoquímicas. Aspectos nutricionales. Panorama general del empleo de lecitinas en la industria alimentaria. Usos no alimentarios.
- Métodos analíticos
Determinación de la composición fosfolípidos de lecitinas. Métodos cromatográficos (TLC, HPTLC, HPLC-ELSD) y espectroscópicos (Resonancia magnética nuclear 31PNMR). Fundamentos. Ejemplos y aplicaciones.
- Modificaciones Tecnológicas
Deoiling, Fraccionamiento, Hidrólisis enzimática, Acetilación, Hidroxilación. Fundamentos, influencia de las condiciones operativas en su rendimiento y funcionalidad.Tipos de Lecitinas modificadas. HLB. Composición de fosfolípidos. Ejemplos y Aplicaciones.
SEMANA 2
- Propiedades Funcionales
Funcionalidad de Lecitinas. Propiedades interfaciales, Caracterización de Lecitinas, Interacciones coloidales. Estabilización de coloides y micelas. Ejemplos y aplicaciones.
- Emulsiones
Definición, tipos de emulsiones. Homogeneización. Variables que afectan la emulsificación. Tipos de homogeneizadores. Influencia de la composición y relación de fases. Microestructura de emulsiones. Distribución de tamaño de partículas. Emulsificantes proteicos y no proteicos, estudio de sus propiedades emulsificantes. Ejemplos y aplicaciones.
- Estabilidad fisicoquímica de emulsiones
Procesos de desestabilización. Factores que afectan la estabilidad. Determinación de la estabilidad de emulsiones. Ejemplos y aplicaciones.
SEMANA 3
- Estabilidad oxidativa de emulsiones
Oxidación lipídica. Factores: naturaleza de las fases, concentración de emulsionante, presencia de azúcares, aminoácidos, pH, temperatura. Agentes pro-oxidantes y antioxidantes: mecanismo de acción. Monitoreo del deterioro oxidativo en emulsiones: determinación de sustancias reactivas al ácido 2-tiobarbitúrico (TBA), determinación de hidroperóxidos, determinación de compuestos volátiles. Interacción entre componentes. Ejemplos y aplicaciones.
- Interacción entre fosfolípidos-proteínas
Estudio de dicha interacción. Principales factores que pueden afectarlas en emulsiones. Ejemplos y aplicaciones.
- Aplicaciones en alimentos
Aplicación de la funcionalidad de lecitinas en emulsiones, margarinas, chocolates, productos panificados.
SEMANA 4
- Aplicación de lecitinas en el desarrollo de sistemas de provisión o vehiculizarían de compuestos bioactivos (“delivery systems”)
Emulsiones convencionales y multicapa. Fundamentos y aplicación de técnologías emergentes. Influencia de las condiciones de proceso, caracterización. Encapsulación de compuestos funcionales y bioactivos. Fundamento de diversas metodologías. Caracterización y aplicaciones
-
- Aplicación de lecitinas en nutrición animal y en otros sectores industriales