Skip links

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

30 de AGOSTO | Jornada sobre Energía, perspectivas y tecnologías de optimización – 10° Edición

miércoles 30 de agosto

Objetivo
Este programa tiene por objetivo brindar a los asistentes conocimiento actualizado en cada uno de los temas que se desarrollarán. En vistas de mejorar la eficiencia de los trabajadores de áreas de servicios energéticos, éstos aportarán mejores índices de productividad en las plantas industriales aceiteras. A través de especialistas en cada tema, podrán ampliar sus conocimientos y estar al día de las herramientas de vanguardia que se utilizan en el sector.

Perfil
Profesionales y técnicos de Departamento de Servicios Generales en plantas industriales.

Modalidad híbrida (opcional)
Presencial en UCA Rosario, Pellegrini 3314 

Salon S 08 Subsuelo del edificio 3

Virtual por plataforma Teams

Coordinación
Ing. Pablo Martí (GROPS ENERGY – ASAGA) e Ing. Jorge Drago (Consultor – ASAGA)

Patrocina este evento:

Programa tentativo

COORDINADORES:

MARTÍ, PABLO (GROPS Energy S.A. – ASAGA)
Ingeniero en Alimentos egresado de la UCEL, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Rosario, Santa Fe, Argentina. Realizó un Posgrado en Administración de Empresas en Mac Master University, Hamilton, Ontario, Canadá. Trabajó desarrollando distintas funciones en Molinos Río de La Plata, Arcor SAIC, Ternium Siderar. Se desempeño como Jefe de Servicios de la empresa Bunge Argentina S.A Complejo Ramallo, siendo responsable de las tareas relacionadas de abastecimiento, utilización y optimización de los recursos Energéticos. Director de la empresa Grops Energy S.A. Fue Presidente de ASAGA, período 2016/2018, actualmente es miembro de Comisión Directiva.

DRAGO, JORGE DARÍO (Consultor – ASAGA)
Ingeniero Electricista egresado de la UTN Regional La Plata, Buenos Aires, Argentina. Desarrolló su carrera profesional en el ámbito de la generación de energía, especialmente en áreas de ingeniería, operación y mantenimiento, como en contratos de abastecimiento y uso racional de la energía en empresas como YPF La Plata, ALUAR Puerto Madryn, CAMPBELL-SWIFT-JBS Rosario, NOBLE-COFCO Complejo Tambúes. Ejerce la docencia como profesor de Máquinas Térmicas y Electrotecnia en 4°Año Ingeniería en la UCA Sede Rosario. Se desempeñó como Ingeniero Full EPC y desarrollo de nuevos proyectos en ITASOL S.A. y en BUNGE Argentina S.A. Es miembro de la Comisión directiva de ASAGA.

EXPOSITORES:

YANOTTI, SANTIAGO

Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación

JUAREZ, CRISTIAN
Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de Tucumán, con amplia experiencia en el Mercado Eléctrico Mayorista en empresas líderes de generación y comercialización. Cuenta con un MBA y una tecnicatura de Energías Renovables y Almacenamiento otorgado por la Universidad del CEMA y con una Especialización en Marcos Regulatorio de Gas y Electricidad del CEARE.
Desde el año 2022 ocupa la Gerencia de la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica de la República Argentina – AGUEERA

LABASTIÉ, DAMIÁN 
Técnico Universitario en Sistemas Electrónicos, egresado del Instituto Politécnico Superior General San Martín de la ciudad de Rosario.
Cuenta con más de 17 años de trayectoria en el sector con la visión de la industria.
Anteriormente ocupó el puesto de Coordinador de Insumos Energéticos en Bunge Argentina y fue director en AGUEERA y ACIGRA.
En la actualidad, se desempeña como gerente en ACIGRA (Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina), la cual agrupa aproximadamente el 50 % del consumo industrial de gas del país.

BLATTER, FRANCO

Subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad de la Provincia de Santa Fe

ROLDAN, GRETEL

Coordinadora del Programa Sello Verde Empresas Sustentables del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Se desempeña también en el equipo técnico del Plan Renovable Línea de Créditos para la instalación de energías renovables en empresas, pymes, micropymes, personas monotribustistas y humanadas de la Provincia de Santa Fe

DEL LAVO, LUANA 

Coordinadora del Programa Sello Verde Empresas Sustentables del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Se desempeña también en el equipo técnico del Plan Renovable Línea de Créditos para la instalación de energías renovables en empresas, pymes, micropymes, personas monotribustistas y humanadas de la Provincia de Santa Fe

AFRANCHI, ANDREA

Ingeniera Química por la Universidad de Mar del Plata; Magister en Gestión de la Energía por la UNLa, es auditora líder ISO50.001 certificada por IRCA y CMVP (Profesional Certificado en Medida y Verificación) por EVO (Efficiency Valuation Organization) y la AEE (Association of Energy Engineers).
Integra el comité técnico ISO/TC301 Energy management & energy savings y el subcomité de gestión de la energía de IRAM, como experta técnica en el tema. Es miembro del Comité de Expertos Evaluadores del “Energy Management Leadership Award” organizado por el Clean Energy Ministerial; desde 2018.
Desde junio de este año integra el CEET (Consejo de Ingenieros para la Transición Energética) que ayudan a construir la coalición del Secretario General de las Naciones Unidas para lograr emisiones netas cero para 2050. Con más de 25 años de experiencia, ha realizado diagnósticos de desempeño energético, desarrollo e implementaciones y auditorías de sistemas de gestión de la energía. Trabaja en proyectos sobre Redes de Aprendizaje sobre Sistemas de Gestión de la Energía y en el desarrollo de estrategias de descarbonización de las organizaciones. También es docente de grado y posgrado en temas relacionados con su expertise y desde finales del año 2020 es directora del consejo académico del CACME (Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía).

ZATT, JUAN IGNACIO 
Ingeniero industrial graduado de la Universidad Nacional de Rosario y actualmente cursando una Maestría en Ingeniería de Gestión empresaria en la misma institución.
Cuenta con conocimientos en áreas clave de la gestión empresarial e industrial, centrado en la utilización de herramientas de Lean Manofactury para la optimización de procesos y la búsqueda constante de la eficiencia operativa, especialmente en lo que respecta a la gestión de energía en la industria.
Se ha especializado en gestión de energía.

PALAZZETTI, DEMIS
Técnico Electromecánico e Ingeniero Eléctrico, recibido en la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario.
En sus inicios se desempeñó encargado de Mantenimiento en una Empresa de Refrigeración.
Hace 13 años que trabaja en Cargill S.A.C.I. de Puerto General San Martín, desenvolviéndose en principio como operario de mantenimiento eléctrico en el sector de Puerto y Recepción, pasando luego al sector de Crushing.
También fue programador y planificador de mantenimiento, pasando a ser Encargado del Sector de Confiabilidad Eléctrica.
Trabajó Part Time a un estudio de ingeniería y es Docente de Escuela Secundaria, dictando asignaturas como Instalaciones Eléctricas, Automatización y Control, Maquinas Eléctricas, entre otras.
Actualmente, es Supervisor de Mantenimiento Eléctrico Cargill S.A.C.I. de Puerto General San Martín. El ultimo desafío fue como líder de implementación de la Norma ISO50001.

RABITA, FERNANDO 
Gerente de Plantas de Generación Eléctrica en Santa Fe. De profesión Electromecánico y Licenciado en Ciencias, egresado de la Universidad Austral, con una basta trayectoria de más de 35 años en el sector energético trabajando para Central Puerto S.A. Siempre vinculado a la Generación de energía eléctrica en sus diferentes modalidades. En adición a dicho Gerenciamiento de las Plantas y a partir de su experiencia, mantiene activa participación en los proyectos que requieren un desarrollo técnico específico.

PERSEGUINO, FRANCO
Ingeniero Químico, cursó maestría en energías renovables en UTN y es MBA del IAE Business School. Su trayectoria profesional siempre estuvo directamente vinculada al sector energético, con cerca de 15 años de trayectoria en áreas de mantenimiento, comercial y planeamiento. Desde hace algunos años tiene a su cargo la Planificación Comercial y desarrollo de nuevos negocios en Central Puerto S.A., siendo un activo impulsor y promotor de las cogeneraciones y autogeneraciones.

 

A continuación, encontrarás el formulario de inscripción a la capacitación. Si tenés que inscribir a un grupo de personas, podés utilizar el signo “+” coloreado en amarillo, que se encuentra a la derecha del formulario.


    Según estos datos emitirá la factura para el cobro de las inscripciones.












    Puede agregar más participantes haciendo clic en "+"


    Datos de participantes del curso:





    • Una vez que complete el formulario recibirá el mail de confirmación.

    • Dentro de las 48 horas siguientes, lo contactaremos para efectivizar el pago según la opción elegida.

    • El pago de los aranceles mediante transferencias bancarias desde el exterior de Argentina, tendrá un recargo de U$S80.- reflejado en la facturación.

    • Con las empresas socias se gestionará la cobranza en sus cuentas corrientes.

    • Docentes, estudiantes de grado e investigadores: Por favor enviarnos constancia de la institución a la que pertenezcan para acreditar su categoría.

    • Ante cualquier duda referente a pago de las capacitaciones, por favor contactarnos: administracion@asaga.org.ar teléfono +549 3412286015 (en el horario de 9 a 14 hs).

    Acepto recibir noticias y novedades del sector de aceites y grasas

    Con la colaboración de los patrocinadores, ASAGA puede continuar trabajando en la construcción de conocimiento para las industrias aceiteras y graseras. ¡GRACIAS POR APOYARNOS!

    Beneficios

    • 1 participante sin cargo al evento (más participantes o acompañantes consultar condiciones)
    • Dar visibilidad a su empresa en los diferentes soportes digitales, en sitio web, durante el evento, en las redes sociales, en el newsletter, notas en A&G y otros.
    • Circulación del logotipo durante el evento
    • Presentaciones institucionales en formato video corto
    • Derecho a entregar folletos digitales a los participantes
    • Interacción con los asistentes
    • Acceso al listado final de participantes y sus datos de contacto

    Más información, contáctenos.

    Informes e inscripción
    inscripciones@asaga.org.ar
    ceciliafigueroa@asaga.org.ar
    Whatsapp: (+54 9 341) 680 3665

     

     

    Detalles

    Fecha:
    miércoles 30 de agosto
    Categoría del Evento:
    Etiquetas del Evento: