COORDINADORES DEL CURSO
Héctor Autino (BUNGE SOUTH AMÉRICA/ASAGA)
Desde 1962 a 1978 trabajó en Compañía Swift de la Plata, Planta Villa Gobernador Gálvez, ocupando el puesto de Jefe de la División Grasas Comestibles e Incomestibles. Desde 1979 a 2001 fue Gerente Industrial del Complejo Agroindustrial de Bunge en Planta San Jerónimo Sud. En el período 2002 a 2005 se desempeñó como Gerente Industrial del Complejo Industrial y Portuario de Bunge en Puerto General San Martín. Desde 2005 hasta el presente, es adscripto a la Gerencia Corporativa Industrial de Bunge South América, habiendo participado en nuevos proyectos y mejoras a nivel Internacional, así como también en la elaboración de ampliaciones, modificaciones y puestas en servicio de instalaciones industriales en distintos países del mundo. Además, es el responsable del área capacitación en procesos tanto de Bunge Sud-América, como de otras empresas del sector a nivel a nivel local e internacional. Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA) desde 1989 hasta el presente y Presidente en el periodo 2000 – 2002. Delegado Argentino ante la American Oil Chemists´ Society desde el 2000 hasta el presente y presidente de la Sección Latinoamericana de la AOCS período 2008- 2010. Director ad- Honoren de la publicación Técnico – Científica más importante en el rubro Grasas y Aceites Comestibles de América Latina “A&G”, desde 1990 hasta el presente. Responsable desde el año 2008 de la construcción de la Planta Piloto UCEL-ASAGA, localizada en el Km. 335,5 de la Ruta Nacional Nº 9, San Jerónimo Sud, provincia de Santa Fe, se trata del proyecto más abarcativo en toda Latinoamérica, en materia de Crushing de Oleaginosas, el cual servirá para que los futuros ingenieros en alimentos de UCEL, puedan completar los trabajos prácticos relacionados con su especialidad y además que ASAGA lo utilice para realizar la parte práctica de sus Cursos de Capacitación, así como también para que ambas instituciones lo puedan usufructuar para realizar tareas de I+D. El 29/10/2011 y como consecuencia de los casi 50 años al servicio en la Industria y por los importantes aportes realizados a la misma, la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), le otorgó el Título de “Doctor Honoris y Causa”, título honorífico que concede una Universidad a personas eminentes.
Cintia Maltoni (MOLINOS AGRO S.A./ASAGA)
Licenciada en Química Industrial por la Facultad de Química e Ingeniería, Pontificia Universidad Católica Argentina, obtuvo el Máster en Tecnología de los Alimentos en la misma institución y cursó el Programa de Especialización en Gestión de la Calidad en la UTN, Facultad Regional de Rosario. Realizó el curso de formación de capacidades en el IAE y Postgrado en Agronegocios en la Fundación Libertad. En el área docente, dictó clases en la Facultad Católica de Química e Ingeniería. Actualmente es docente de la Diplomatura en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria IRAM-UCEL. Se desempeña como Jefa de Laboratorio y Gestión de Calidad en Molinos Agro S.A., Planta San Lorenzo. Forma parte de la Comisión directiva de ASAGA.
Aníbal Demarco (DESMET BALLESTRA/ASAGA)
Ingeniero Mecánico, graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Desde el año 1984 trabaja para la firma Desmet Ballestra en donde ha estado a cargo de diferentes proyectos de plantas de extracción. Actualmente se desempeña como Consultor Técnico Global de Crushing cubriendo todo el mundo en esta función con permanente contacto con distintos key players en la industria local y mundial . Con independencia de esta tarea es Gerente de Producto para America del Sur. Fue la persona clave en el desarrollo de estrategias y diseño de grandes plantas de Extracción de Solvente . Entre ellas la planta de Renova de 22,000 MTPD ubicada en Argentina (la planta de mayor capacidad a nivel global). Lleva patentados algunos equipos críticos para la industria utilizados a nivel global . En su permanente contribución a la industria aceitera local y mundial, diserta en distintos eventos como Congresos de AOCS, LAOCS, Congreso Mundial de Oleaginosas; USSEC, ASAGA, entre otros. Actualmente es el Presidente de la Comisión Directiva de ASAGA.
EXPOSITORES
Guillermo Rodríguez:
Licenciado en Química Industrial egresado de la Facultad de Química e Ingeniería de la Universidad Católica Argentina de Rosario con Posgrado en Tecnología de Alimentos. Desde 1983, trabaja en la empresa Bunge Argentina. En sus comienzos se desempeñó en el área de calidad, habiendo tenido a cargo: Laboratorio, Sistemas de Gestión de Calidad, Calada, Sistemas de Seguridad Alimentaria, etc. Actualmente, trabaja en funciones dentro del Área Corporativa de Control y Aseguramiento de Calidad. Asimismo, participó de organizaciones como IRAM, CIARA, Cámara Arbitral de Aceites de Rosario y fue miembro de la Comisión Directiva de ASAGA.
Mauricio Heidenreich:
Ingeniero Electromecánico, Ingeniero laboral y cuenta con una Maestría en Ingeniería Ambiental, de la Facultad Regional Concepción del Uruguay. Se ha capacitado en Gestión, Gerenciamiento y Ventas, en ITBA, UADE y otras instituciones. Actualmente cursando Curso Avanzado en Agroindustria (ITBA). Trabajó en diseño de equipos, montajes y puesta en marcha en importantes industrias.
En la actualidad, se desempeña en la Gerencia de Ventas y Técnica en Ingeniería MEGA S.A. en donde lleva adelante ventas de equipos para secado de granos en diversas regiones y puesta en marcha de equipos de secado y plantas de acopio en diferentes partes del mundo (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Rep. Dominicana, Costa Rica, Indonesia, Francia, USA)
Dicta charlas y diserta permanentemente en convenciones y eventos de Argentina y del exterior. Participa de cursos y seminarios en universidades e instituciones como ASAGA, APOSGRAN, ACPA, INTA, Mesa Sectorial de Cafe, Consulgran, entre otras.
Rafael Grabois:
Ingeniero Industrial egresado en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Trabajó en Rotex, OH USA por un año, en el área de: Laboratorio, Investigación y Desarrollo; en KICE Wichita, USA, en trabajos de laboratorio.
Actualmente trabaja en PROGLOBAL – Aplicaciones y Ventas en Oil Seed Processing Área.
Sebastián Lasgoity:
Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Rosario. Durante el periodo 2001 al 2013 trabajo en la compañía Allocco S.A, alcanzando el último periodo como Gerente de Ingeniería. En año 2014 se incorpora a la empresa familiar TIPCO SRL fundada por su padre, en la cual hasta la fecha se desempeña como Socio-Gerente.
Rafael Grabois:
Ingeniero Industrial egresado en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Trabajó en Rotex, OH USA por un año, en el área de: Laboratorio, Investigación y Desarrollo; en KICE Wichita, USA, en trabajos de laboratorio.
Actualmente trabaja en PROGLOBAL – Aplicaciones y Ventas en Oil Seed Processing Área.
Mauro Scardigno:
Estudió Ingeniería mecánica en la Universidad Tecnológica Nacional Argentina. Desde hace 47 años se desempeña en la empresa Desmet Ballestra, en la cual ha sido partícipe en la ingeniería conceptual y de detalle, ingeniería mecánica, desarrollo y diseño de nuevos equipos, para grandes proyectos de plantas de extracción, secado, refinería, desodorización, pretratamiento para biodiesel y glicerina, realizados tanto en el ámbito local, como internacional. Entre los que se cuentan Rusia, China, Tailandia, Malasia, India; Estados Unidos ; Brasil ; Paraguay, Peru ;Uruguay , Argentina . Entre los años 2000 y 2004 fue Jefe de ingeniería Desmet Chemfood – India, subsidiaria de Desmet Bélgica, a cargo y proyectos para Europa, Asía y América del Norte. De 2013 a 2015, Gerente de FDSBG India, centro global de ingeniería de detalle de Desmet Ballestra para el manejo de proyectos Globales. Luego de su paso por otras gerencias dentro de la empresa, actualmente es Director Técnico de Desmet Ballestra para Sud América.
Héctor Conceiro:
Su carrera profesional siempre estuvo ligada a proyectos industriales de procesamiento de semillas.
Trabajó en la empresa Buhler S.A. por 38 años, en donde se desempeñó como tecnólogo y encargado de la supervisión de montaje de nuevas instalaciones en la industria. Fue referente y soporte técnico internacional especialmente en el tema acondicionado y preparación de semillas oleaginosas.
Actualmente, es consultor interno para el desarrollo y mejoras en equipos e instalaciones.
Andrés Cazeneuve:
Ingeniero Mecánico egresado de la UNR. Actualmente finalizando una Maestría en Administración de Empresas en la Facultad de Cs. Económicas de la UNR. En Argentina, trabajo en General Motors, Exxon Mobile y John Deere en áreas de Ingeniería, Mantenimiento, Producción. En Inglaterra, se desempeñó en Plastic Omnium en el área de Proyectos en la implementación de una nueva planta. Actualmente es el responsable de las áreas de Ingeniería de Producto, Calidad y Producción en ALLOCCO.
Marcelo Marinelli:
Es ingeniero electrónico, garduado en la Universidad Nacional de Rosario. Master en ingeniería industrial universidad estatal de Pensilvania, EE.UU. Con más de 20 años de experiencia en la industria aceitera, ocupó diversas posiciones de responsabilidad en las áreas de operaciones e ingeniería en Cargill y Terminal 6. Actualmente se desempeña como responsable de proyectos de energía y automatización en LDC, con alcance global.
Marcelo Ferrero:
Ingeniero Químico. Egresado de la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
Posee 35 años de experiencia en el desarrollo de procesos, diseño y coordinación de ingeniería en las áreas de Petroquímica, Extracción de Aceite Vegetal por Solvente, Biodiesel y Oil & Gas entre otras. Desde al año 2012, es Director Ejecutivo de Plant Design S.A., empresa de Ingeniería de Equipos y Plantas dedicada a la industria de extracción por solvente de aceites vegetales y biocombustibles. Desde el año 1994 y continuando en la actualidad, es consultor para Hytech Ingeniería S.A, empresa de Ingeniería de Equipos y Plantas para la Industria Química de Procesos, en el área de Ingeniería de Procesos y diseño de Equipos.
Se ha desempeñado también en Docencia en la Facultad de Ingeniería Química, de la Universidad Nacional del Litoral y ha dictado varios cursos y conferencias técnicas relacionadas con el diseño, optimización energética de plantas.
Ing. Guillermo Negro:
Ingeniero Químico, graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Desde 2013 trabaja en la firma Alfa Laval, donde ha ocupado diversas posiciones dentro de las áreas de servicio postventa y de proyectos, con foco en la tecnología de separación centrífuga e intercambio de calor. Actualmente se desempeña como Gerente de Negocios, atendiendo las industrias de Aceite Vegetal, Grasas y Proteínas en Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Pablo Martí:
Ingeniero egresado de la Facultad de Química de UCEL, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Rosario, Santa Fe, Argentina. Master en Administración de Empresas en Mac Master University, Hamilton, Ontario, Canadá. Trabajó desarrollando distintas funciones en Molinos Río de La Plata, Arcor SAIC, Ternium Siderar y Bunge Argentina en áreas relacionadas a operación y gerenciamiento del Sector Energético. Actualmente es Socio director de la firma GROPS Energy S.A, ex presidente y actual miembro de la Comisión Directiva de ASAGA. A su vez forma parte de la nómina de Auditores Lideres certificados en eficiencia energética de la Secretaria de Energía de la nación y fue responsable del relevamiento energético de las plantas agroindustriales argentinas en el plan nacional de Eficiencia Energética.
César Lanati:
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Católica Argentina de Rosario, Posgrado en Gestión de la Mejora Continua cursado en la Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires. Es asesor en productividad de empresas aplicando metodologías japonesas de Mejora Continua tales como 5S, Kaizen, Mantenimiento Productivo Total y Lean Manufacturing. Forma parte del Equipo Directivo de SAMECO Sociedad Argentina pro Mejoramiento Continuo. Cuenta con experiencia en la industria Aceitera desarrollada en Bunge Puerto San Martín, con reporte directo a la Gerencia de Planta. Ha capacitado y auditado trabajos de Mejora Continua en Bunge Tancacha, Terminal Bahía Blanca y Terminal 6. Trabajó en la coordinación de equipos de mejora continua que presentaron casos exitosos en la UNR, UTN Rosario y en Encuentros Nacionales en Buenos Aires. Dentro de sus clientes actuales brinda servicios desarrollando equipos de mejora en la empresa Molinos agro.
Erica Siegrist:
Es Auditora Líder matriculada de Holanda GMP+ FSA, ISO 9001, CSCS (CARBIO) y RTRS (CdC) y Consultor ISO IEC 17025, GMP+ y HACCP. Posee vasta experiencia analítica y técnica en laboratorios de microbiología y cromatografía y en la Industria del Crushing y terminales portuarias. Desde el año 1999 trabaja en Calidad y, desde el 2002, en Inocuidad Alimentaria. Participó como Officer Member de AOCS (American Oil Chemists’ Society) y del Programa de Formación de Dirigentes del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Coordinó la sesión de Sustentabilidad del World Congress on Oils & Fats and 31st ISF Lectureship Series. Es Directora ejecutiva y gerenta de Calidad de GREENLAB, también es auditora Líder, y realiza consultorías en Países Bajos, USA, Uruguay, Brasil, y Argentina. Es única experta de Argentina en Comité Internacional de Revisión de Standard Monitoreo de Salmonella para esquema GMP+ FSA. Ha sido distinguida por la Provincia de Santa Fe como referente de «Empresa Propiedad de Mujeres» en AgroActiva.
Es miembro de la Comisión Directiva de ASAGA.
Carolina Bauab:
Licenciada y master en Tecnología y Ciencia de los Alimentos, egresada de Texas A&M University. Posgrado en Marketing de Alimentos y Bebidas.
Encargada de la industria de Alimentos y Bebidas en Endress+Hauser Argentina desde hace 10 años, y encargada de la línea de Análisis de Líquidos desde hace 4 años.