Skip links

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

27 de ABRIL | Taller 3: Gestión de Mantenimiento. Industria 4.0

jueves 27 de abril

Gestión de Mantenimiento. Industria 4.0

Temario

Introducción a Confiabilidad y Gestión de Activos Físicos

  • Qué es Gestión de Activos Físicos, y qué es Confiabilidad?
  • Síntomas típicos de existencia de oportunidades de mejora en la Gestión de Activos Físicos.
  • Beneficios y resultados potenciales.

Pilares fundamentales de la Gestión de Activos Físicos

  • Introducción a los pilares fundamentales de la Gestión de Activos Físicos, y relación entre ellos.
  • Conceptos generales y relacionamiento de los módulos (subdivisión de pilares) para una implementación efectiva.
  • Normas ISO 55.000

Estrategias de Confiabilidad

  • Definición de Activos Críticos
  • Conceptos elementales: Funciones, Fallas Funcionales, Modos de Falla, Mecanismos de Falla.
  • Curva PF
  • Técnicas de Mantenimiento Predictivo
  • Metodología FMEA para definición de Estrategias de Confiabilidad. Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo. Estrategias de Repuestos.
  • Vinculación Falla-Estrategia
  • Selección de la Estratega. Para qué?
  • Técnicas Predictivas

– Ultrasonido

– Termografía Infrarroja

– Análisis de Lubricantes

– Análisis de Vibraciones

  • Industria 4.0
  • IoT Industrial

– Innovación en Lubricación

– Monitoreo de Condición

– Machine Learning

– Ingeniería de Aplicación

– Supply Chain 4.0

– Integración de Datos

Perfil

Dirigido a Personal de las áreas de Ingeniería, Mantenimiento y Procesos de plantas industriales aceiteras.

Modalidad

Híbrida (Presencial en Rosario o virtual por plataforma Teams)

Coordinación

Ing. Gustavo Antonio (Molinos Agro S.A.)

ING. GUSTAVO ANTONIO – Coordinador (Molinos Agro S.A.)

Es Ingeniero Mecánico e Ingeniero Especialista en Calidad (Maestría) graduado en la Universidad Tecnológica Nacional.

Desde el año 2016 a la actualidad, trabaja para la firma Molinos Agro, Planta S. Lorenzo como Ingeniero de Mantenimiento Senior. Coordinación y Gestión de tareas de Mantenimiento Predictivo por vibraciones, análisis de aceites y END; y lubricación en planta. Participa en proyectos de mejoras en sistemas de lubricación. Realiza la supervisión y el seguimiento de Paradas de Plantas Anuales en el sector Servicios. Lleva a cabo análisis de causas raíces de fallas mecánicas (RCA).

Desde el año 2011 se desempeña como Instructor de Capacitaciones y Talleres Abiertos e In Company para SIM Ingeniería. Desarrollando y dictado de las siguientes temáticas: Mantenimiento Predictivo por Análisis de Vibraciones (Categoría I y II según ISO 18432-; Alineación y Balanceo de equipos Rotantes; Análisis de Fallas y Lubricación de Rodamientos; Análisis de Falla en Reductores; Transmisiones Potencia; Alineación de Equipos Rotativos; Balanceo de Rotores; y Practica de Medición y Análisis de Vibraciones en Equipos Rotantes.

Lucas Venturutti – CARVE

Ingeniero Mecánico, especialista en Gestión de Activos Físicos.

Desde 2011 hasta 2016 trabajó para la firma Dow AgroSciences, Planta San Lorenzo. Durante este lapso de tiempo pasó por distintas posiciones como Analista de Producción, Ingeniero de Mantenimiento, Especialista Mecánico en Proyectos, y finalmente Ingeniero de Confiabilidad. Posición en la que lideró la implementación del Estándar Global de Seguridad de Integridad Mecánica, y además llevando responsabilidades de desarrollo de Estrategias de Mantenimiento de Equipos, liderazgo de FMEA, definición de estrategias anuales de Gestión de Activos, Análisis de Mantenimiento (MTBF, MTTR, AMR, Costos, identificación y seguimiento de malos actores), liderazgo de investigaciones de causa raiz mediante método Apollo, Análisis y gestión de costos de mantenimiento, Planificación de paradas de planta, etc.

Luego, desde 2016 hasta 2021, pasó a formar parte de la firma Bunge, en la posición regional de Coordinador Corporativo de Confiabilidad, con responsabilidades sobre la Gestión de Activos de 9 plantas en Argentina. Formó parte del team Global de Confiabilidad, espacio en que participó en el desarrollo de los Estándares Globales de Confiabilidad de la compañía. Fue auditor líder de Gestión de Activos en más de 15 plantas distribuidas en Argentina, Brasil y Paraguay. Desarrollo y seguimiento de planes tácticos de mejora de la Gestión de Activos y confiabilidad de las plantas. Lideró el desarrollo del Estándar de Estrategias Mínimas de Confiabilidad para equipos críticos de Bunge Sud América.

A partir del año 2022 hasta la actualidad Lucas es Socio Gerente de la empresa Carve, empresa especialista en Gestión de Activos Físicos e Ingeniería.

Daniel Maestre – CARVE

Ingeniero Mecánico, especialista en Gestión de activos físicos.

Desde el año 2012 hasta 2016 formó parte del team da mantenimiento de equipos estáticos de la firma Dow AgroSciences, Planta San Lorenzo. Dentro de sus tareas rutinarias se encontraban, Implementación de Estándar Global de Seguridad de Integridad Mecánica, coordinación de trabajos diarios, Inspección de equipos estáticos siguiendo los lineamientos API 510, API 653 y API 570. Realización de END (líquidos penetrantes, medición de espesores por ultrasonido, partículas magnetizables, etc). Confección de planos isométricos. Relevamiento y conformación de planos de equipos, Ingeniería inversa. Desarrollo de Procedimientos de reparación de equipos.

Desde 2016 hasta 2018, formó parte de la firma Arcor, en la posición de Líder de Mantenimiento Mecánico, planta de Bagley, Salto. Dentro de sus tareas se encontraba, Asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad de la empresa, Programación de tareas diarias, paradas semanales y paradas anuales,
Gestión de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, Implementación de TPM en la planta. Relevamiento y codificación de repuestos de equipos. Implementación de proceso de mejora continua sobre equipos. Análisis de casusa raíz, mediante metodología Apollo.

Desde 2018 hasta 2021 se desarrolló como Ingeniero de Confiabilidad para la firma Bunge,  planta San Lorenzo, a cargo de diseñar ejecutar y optimizar las estrategias de confiabilidad y mantenimiento del complejo, Liderando al equipo de planificación y programación de actividades, como a los inspectores internos/externo y ejecutantes de la lubricación completa de la planta. Lider del proceso de re implementación de Programa de Gestión de Activos (relevamiento de activos, criticidad, FMEA, revisión y generación de nueva estrategia de mantenimiento preventivo y predictivo), Realizar Análisis de fallas mediante diversos métodos. Definición y gestión del presupuesto anual de mantenimiento. Llevar adelante indicadores de performance, Miembro del comité interno de seguridad.

A partir del año 2021 hasta la actualidad Lucas es Socio Gerente de la empresa Carve, empresa especialista en Gestión de Activos Físicos e Ingeniería.

Axel Andrés Gorza – SKF
Ingeniero industrial
Especialista en gestión de activos, confiabilidad e Industria 4.0
Docente universitario

Aranceles vigentes hasta el 30/6.

Pagando esta capacitación antes del 27/04/2023, obtenés un descuento del 15%

¡Reserva tu lugar!

Consultá por descuentos especiales para grupos de más de 6 personas.

Formas de pago:

– Tarjetas de crédito VISA, MASTER y AMEX (contactarnos al +549 3412286015)

– Transferencias bancarias.

IMPORTANTE:

. Una vez que completes el formulario de inscripción recibirás el mail de confirmación.
. Dentro de las 48 horas siguientes, te contactaremos para efectivizar el pago según la opción elegida.
. Docentes, estudiantes de grado e investigadores: deberán enviarnos una constancia que los acredite.
. Consultá por bonificación para grupos numerosos de una misma empresa.
. Ante cualquier consulta administrativa, por favor contactá a Agustina Mazza: administracion@asaga.org.ar Teléfono +549 3412286015 (en el horario de 9 a 14)

A continuación, encontrarás el formulario de inscripción a la capacitación.  Si tenés que inscribir a un grupo de personas, podés utilizar el signo “+” coloreado en amarillo, que se encuentra a la derecha del formulario e ir agregando más inscriptos con los mismos datos de facturación.


    Según estos datos emitirá la factura para el cobro de las inscripciones.












    Puede agregar más participantes haciendo clic en "+"


    Datos de participantes del curso:





    • Una vez que complete el formulario recibirá el mail de confirmación.

    • Dentro de las 48 horas siguientes, lo contactaremos para efectivizar el pago según la opción elegida.

    • El pago de los aranceles mediante transferencias bancarias desde el exterior de Argentina, tendrá un recargo de U$S80.- reflejado en la facturación.

    • Con las empresas socias se gestionará la cobranza en sus cuentas corrientes.

    • Docentes, estudiantes de grado e investigadores: Por favor enviarnos constancia de la institución a la que pertenezcan para acreditar su categoría.

    • Ante cualquier duda referente a pago de las capacitaciones, por favor contactarnos: administracion@asaga.org.ar teléfono +549 3412286015 (en el horario de 9 a 14 hs).

    Acepto recibir noticias y novedades del sector de aceites y grasas

    Con la colaboración de los patrocinadores, ASAGA puede continuar trabajando en la construcción de conocimiento para las industrias aceiteras y graseras. ¡GRACIAS POR APOYARNOS!

    Beneficios

    • 1 participante sin cargo al evento (más participantes o acompañantes consultar condiciones)
    • Dar visibilidad a su empresa en los diferentes soportes digitales, en sitio web, durante el evento, en las redes sociales, en el newsletter, notas en A&G y otros.
    • Circulación del logotipo durante el evento
    • Presentaciones institucionales en formato video corto
    • Derecho a entregar folletos digitales a los participantes
    • Interacción con los asistentes
    • Acceso al listado final de participantes y sus datos de contacto

    Más información, contáctenos.

    Informes e inscripción

    inscripciones@asaga.org.ar

    ceciliafigueroa@asaga.org.ar

    Whatsapp: (+54 9 341) 680 3665

    Detalles

    Fecha:
    jueves 27 de abril
    Categoría del Evento:
    Etiquetas del Evento: