Skip links

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

17 de ABRIL al 20 de MAYO | Química de aceites y grasas – 7° Edición

lunes 17 de abril @ 12:00 am - sábado 20 de mayo @ 12:00 am

Docente Lic. en Ciencias Químicas Ricardo Pollak Objetivo Las grasas son, junto con los carbohidratos y las proteínas, macronutrientes fundamentales en la alimentación humana. Este curso permite comprender la naturaleza, composición, clasificación, propiedades, fuentes y funciones de los aceites, grasas y margarinas. Una vez finalizado el curso, el alumno podrá comprender e interpretar la nomenclatura y las características principales de los aceites y las grasas, conocerá las recomendaciones nutricionales y el impacto sobre la salud de los aceites y las grasas según su composición y origen, y podrá realizar una elección fundamentada de ingredientes y alimentos teniendo en cuenta la composición y propiedades de las grasas que contienen. Perfil Dirigido a técnicos y profesionales relacionados con la industria de alimentos, nutricionistas y tecnólogos de alimentos. Modalidad Curso virtual asincrónico Duración y carga horaria El curso tiene una duración de cuatro semanas, con un ritmo previsto de avance promedio de 1 (un) módulo por semana. Se estima una dedicación horaria del alumno de aproximadamente 30 horas en total, para la lectura de contenidos, participación en los foros y realización de los trabajos prácticos.

MODULO I. Estructura química y composición A. Estructura química y nomenclatura de triglicéridos y ácidos grasos B. Fuentes naturales C. Composición D. Grasas totales, saturadas, grasas insaturadas omega 3, 6 y 9, grasas trans. E. Aceites, grasas, margarinas y emulsiones. MODULO II. Propiedades fisicoquímicas A. Propiedades fisicoquímicas B. Funciones C. Oxidación y vida útil D. Cristalización y polimorfismo E. Propiedades texturales F. Parámetros de genuinidad y calidad MODULO III. Fundamentos de refinación y modificación A. Fundamentos fisicoquímicos de la neutralización, fraccionamiento, hidrogenación, interesterificación. MODULO IV. Nutrición y salud A. Recomendaciones nutricionales B. Relación entre grasas y enfermedades C. Grasas totales, saturadas, grasas insaturadas omega 3, 6 y 9, grasas trans.

Lic. Químico Ricardo Pollak Licenciado en Ciencias Químicas egresado de la Universidad de Buenos Aires, con orientación en procesamiento y preservación Industrial de Alimentos, y estudios de posgrado en Nutrición, cursados en la misma Universidad. Es docente en el Máster Internacional en Tecnología de Alimentos (MITA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Parma, Italia, en la Maestría en tecnología de los alimentos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y en el Instituto Argentino de Normalización (IRAM). Su experiencia abarca desde el gerenciamiento de relaciones institucionales, proyectos de investigación y desarrollo y de sistemas de gestión de calidad y medio ambiente. Ha desarrollado su trayectoria laboral en empresas multinacionales líderes, en la dirección de organizaciones no gubernamentales, en docencia universitaria y en proyectos de consultoría y grupos de trabajo de los ámbitos empresariales, académico y organismos del Estado. Se desempeña como Director de RP Servicios Profesionales, brindando consultoría en gestión y mejora de procesos, sistemas de gestión de calidad y desarrollo. Fue Gerente Regional de Aseguramiento de la Calidad para Hispanoamérica de la División AB Mauri, perteneciente al grupo británico Associated British Foods (ABF), y Gerente Técnico, de Asuntos Institucionales y de Desarrollo de su operación en Argentina, Calsa. Es Vicepresidente y ex Presidente de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA), miembro por ASAGA del Consejo Directivo de la International Society for Fat Research (ISF), fue Presidente del Comité de Productos Alimentarios del Instituto Argentino de Normalización (IRAM) en el período 1997-2017, ex miembro del Consejo Asesor de la Comisión Nacional de Alimentos (CONASE), miembro de la American Oil Chemist’s Society (AOCS) y de su Sección Latinoamericana (LA-AOCS). Es Presidente del Club Atlético El Palomar (CAEP). Participó activamente en posiciones directivas y grupos de trabajo de cámaras empresarias de la industria de alimentos argentina (COPAL y CIPA), llevando adelante negociaciones entre la Industria y autoridades gubernamentales. Participa desde su creación de los Grupos de Trabajo para la reducción de grasas trans, sodio, azúcares y grasas saturadas, conformados por las autoridades argentinas junto con la academia y la industria. Ha liderado trabajos Panorámicos de Vigilancia tecnológica e Inteligencia competitiva de información global sobre tecnologías de alimentos saludables con reducción de grasas trans, azúcares y sodio con los equipos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Desarrollo Productivo de Argentina. Ha participado de numerosas conferencias, cursos y talleres en carácter de disertante u organizador.

*SI PAGÁS ANTES DEL 31/3/2023 OBTENÉS EL 25% DE DESCUENTO SOBRE LOS VALORES DE ARANCELES y ANTES DEL 30/06/2023 OBTENÉS EL 15% DE DESCUENTO ¡Reservá tu cupo! Formas de pago: – Tarjetas de crédito VISA, MASTER y AMEX (contactarnos al +549 3412286015) – Transferencias bancarias. IMPORTANTE: . Una vez que completes el formulario de inscripción recibirás el mail de confirmación. . Dentro de las 48 horas siguientes, te contactaremos para efectivizar el pago según la opción elegida. . Docentes, estudiantes de grado e investigadores: deberán enviarnos una constancia que los acredite. . Grupos de más de 6 personas de una misma empresa acceden a descuentos en el pago del arancel. . Ante cualquier consulta administrativa, por favor contactá a Agustina Mazza: administracion@asaga.org.ar Teléfono +549 3412286015 (en el horario de 9 a 14)

Con la colaboración de los patrocinadores, ASAGA puede continuar trabajando en la construcción de conocimiento para las industrias aceiteras y graseras. ¡GRACIAS POR APOYARNOS! Beneficios

  • 1 participante sin cargo al evento (más participantes o acompañantes consultar condiciones)
  • Dar visibilidad a su empresa en los diferentes soportes digitales, en sitio web, durante el evento, en las redes sociales, en el newsletter, notas en A&G y otros.
  • Circulación del logotipo durante el evento
  • Presentaciones institucionales en formato video corto
  • Derecho a entregar folletos digitales a los participantes
  • Interacción con los asistentes
  • Acceso al listado final de participantes y sus datos de contacto

Más información, contáctenos.

LO QUE DICEN NUESTROS PARTICIPANTES

Contacto ASAGA Capacitaciones M. Cecilia Figueroa inscripciones@asaga.org.ar | ceciliafigueroa@asaga.org.ar Whatsapp: (+54 9 341) 680 3665

Detalles

Comienza:
lunes 17 de abril @ 12:00 am
Finaliza:
sábado 20 de mayo @ 12:00 am
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento: