ASAGA CAPACITA 2018
.jpg)

¿CuÁl es el objetivo?
El momento de la cosecha implica una adecuada atención en lo referente a la recepción, acondicionamiento, y almacenaje de granos, para maximizar las ganancias dentro de las empresas.
El objetivo de esta jornada es brindar a los participantes herramientas de conocimiento, que les permitan resolver apropiadamente y con seguridad las etepas del manejo de semillas oleaginosas en sus puestos de trabajo.
El objetivo de esta jornada es brindar a los participantes herramientas de conocimiento, que les permitan resolver apropiadamente y con seguridad las etepas del manejo de semillas oleaginosas en sus puestos de trabajo.

¿A quiÉnes estÁ dirigido?
A todo personal que manipule granos en plantas industriales, puertos o acopiadores.
Operarios, jefes de acopios, supervisores, en las etapas de recepción y conservación.
Operarios, jefes de acopios, supervisores, en las etapas de recepción y conservación.

Programa
*Sujeto a modificaciÓn
*Sujeto a modificaciÓn
Miércoles 18 de Abril de 2018 | |
08:00 hs a 08:40 hs | Acreditación |
08:40 hs a 09:00 hs | Presentación de la jornada Verónica Vicco (LDC Argentina S.A.) y Sebastián Vicco (Siecons Ingeniería S.R.L.) |
09:00 hs a 10:00 hs | Calidad en la recepción Hugo García de la Vega (APOSGRAN) |
10:00 hs a 10:30 hs | Coffee Break |
10:30 hs a 11:00 hs | Campaña Soja 2017/18. Calidad comercial e impacto en la calidad industrial Ariel Noguera (Bolsa de Comercio de Rosario) |
11:00 hs a 12:30 hs | Riesgos de explosión de polvos en operaciones de transportes de granos según NFPA Carlos Cerenza (Siecons Ingeniería S.R.L.) |
12:30 hs a 14:.00 hs | Almuerzo en el hotel |
14:00 hs a 15:00 hs | Riesgos de explosión de polvos en operaciones de transportes de granos según NFPA. Continuación Carlos Cerenza (Siencons Ingeniería S.R.L.) |
15:00 hs a 16:00 hs | Process Safety Management aplicado a procesos logísticos. Ricardo Diego Sampietro (Consultor) |
16:00 hs a 16:30 hs | Coffee Break |
16:30 hs a 17:30 hs | Process Safety Management aplicado a procesos logísticos. Continuación Ricardo Diego Sampietro (Consultor) |

¿QuiÉnes son los profesionales a cargo?
VICCO, SEBASTIÁN - Coordinador - (Siecons Ingeniería S.R.L.) Ver C.V.
Licenciado en Química y Especialista en Seguridad Industrial, graduado en la Universidad Católica de Santa Fe. Obtuvo un título de Posgrado en Liderazgo, Universidad de San Andrés.
Se desempeñó como Gerente regional en calidad, seguridad y medio ambiente en las empresas BASF y Louis Dreyfus Commodities Argentina S.A., implementando sistemas de gestión de seguridad conforme a normas ISO y sistemas de gestión de cuidado responsable.
En la empresa Unilever Argentina S.A. fue coordinador de calidad, seguridad y medio ambiente.
Actualmente, trabaja en Gerenciamiento de Sistemas de Gestión de Seguridad, Calidad y Medioambiente para la consultora SIECONS S.R.L.
Es consultor, asesor y auditor, conforme a Legislación Nacional de Higiene y Seguridad, Ley de Riesgos del Trabajo y demás normas aplicables en vigencia. Participada en numerosas publicaciones, workshops y cursos sobre temas de gestión ambiental, calidad y seguridad.
Se desempeñó como Gerente regional en calidad, seguridad y medio ambiente en las empresas BASF y Louis Dreyfus Commodities Argentina S.A., implementando sistemas de gestión de seguridad conforme a normas ISO y sistemas de gestión de cuidado responsable.
En la empresa Unilever Argentina S.A. fue coordinador de calidad, seguridad y medio ambiente.
Actualmente, trabaja en Gerenciamiento de Sistemas de Gestión de Seguridad, Calidad y Medioambiente para la consultora SIECONS S.R.L.
Es consultor, asesor y auditor, conforme a Legislación Nacional de Higiene y Seguridad, Ley de Riesgos del Trabajo y demás normas aplicables en vigencia. Participada en numerosas publicaciones, workshops y cursos sobre temas de gestión ambiental, calidad y seguridad.
VICCO, VERÓNICA - Coordinadora - (LDC Argentina S.A.) Ver C.V.
Ingeniera en Tecnología de los Alimentos. Facultad de Química. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (U.C.E.L.)
Cuenta con experiencia en compañías de primer nivel, en España y en Argentina, dentro de las áreas de Calidad y Procesos en la industria de los alimentos.
Se ha desempeñado como responsable de auditorías, de cumplimiento de los Sistemas de Gestión de Calidad de la región (GMP+ International, ISO 9001/22000) y Sistemas de Sustentabilidad en Biocombustibles (2BSvs/ISCC/EPA).
Trabajó en el seguimiento de proyectos, tareas de laboratorio e investigación y desarrollo de productos.
Actualmente, es Gerente Regional de Calidad – Región South & West Latam, en la empresa Louis Dreyfus Company (LDC) - Argentina.
Participa en organizaciones públicas y privadas, siendo miembro de la Comisión Directiva de ASAGA 2016/2018
Cuenta con experiencia en compañías de primer nivel, en España y en Argentina, dentro de las áreas de Calidad y Procesos en la industria de los alimentos.
Se ha desempeñado como responsable de auditorías, de cumplimiento de los Sistemas de Gestión de Calidad de la región (GMP+ International, ISO 9001/22000) y Sistemas de Sustentabilidad en Biocombustibles (2BSvs/ISCC/EPA).
Trabajó en el seguimiento de proyectos, tareas de laboratorio e investigación y desarrollo de productos.
Actualmente, es Gerente Regional de Calidad – Región South & West Latam, en la empresa Louis Dreyfus Company (LDC) - Argentina.
Participa en organizaciones públicas y privadas, siendo miembro de la Comisión Directiva de ASAGA 2016/2018
CERENZA, CARLOS - Disertante (Siecons Ingeniería) Ver C.V.
Ingeniero Químico, graduado en la Universidad Nacional del Litoral y Especialista en Higiene y Seguridad de la Universidad Católica Argentina, ambos títulos certificados por el Colegio de ingenieros. Ha realizado numerosos cursos y seminarios de formación profesional.
Desde hace más de 35 años, se ha desempeñado en ámbitos académicos, de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, ha integrado el equipo de Investigación del CONICET sobre “Hidrólisis de la Lactosa en Leche por medio de la exo enzima Beta Galactosidasa".
Hasta 1990 trabajó en Refinería ESSO SAPA Campana, en donde fue Ingeniero de Diseño de Plantas Reformadoras de naftas y lubricantes, proyectos de Hexano Catalítico, incluyendo el estudio, montaje, puesta en marcha y optimización de la producción.
Se desarrolló profesionalmente en la empresa PASA Petroquímica Puerto general San Martín, PECOM ENERGIA (Grupo Pérez Companc), PETROBRAS, hasta el año 2010. Fue Ingeniero de Proceso en las Plantas de Etileno, Etilbenceno y Estireno; Ingeniero de Proceso de la Planta de Usina y Asesor del Control de la Energía; Ingeniero de Proceso para el Control del Medio Ambiente; Gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Calidad. Brindó asesoramiento y seguimiento de las directivas emanadas desde Brasil, para las Plantas de Fertilizantes Campana, Poliestireno Zarate, Petroquímica Lujan de Cuyo Mendoza, Refinería Bahía Blanca y Depósito de Dock Sur y Áreas de Extracción de Crudo en Medanitos Neuquén.
Entre los años 2010 y 2012, cubrió el puesto de Gerente Operativo en Bravo Energy, en donde se destacó su trabajo de modificación de la Planta de craqueo de aceites usados adaptándola para correr crudo y obtener naftas, gas oil y fuel oil.
Actualmente, es profesional independiente ya que se ha jubilado como Gerente en PETROBRAS, es autónomo y se desempeña como Consultor Sr. en proyectos conjuntos con SIECONS Ing. S.R.L., así como en otros proyectos de manera independiente.
Desde hace más de 35 años, se ha desempeñado en ámbitos académicos, de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, ha integrado el equipo de Investigación del CONICET sobre “Hidrólisis de la Lactosa en Leche por medio de la exo enzima Beta Galactosidasa".
Hasta 1990 trabajó en Refinería ESSO SAPA Campana, en donde fue Ingeniero de Diseño de Plantas Reformadoras de naftas y lubricantes, proyectos de Hexano Catalítico, incluyendo el estudio, montaje, puesta en marcha y optimización de la producción.
Se desarrolló profesionalmente en la empresa PASA Petroquímica Puerto general San Martín, PECOM ENERGIA (Grupo Pérez Companc), PETROBRAS, hasta el año 2010. Fue Ingeniero de Proceso en las Plantas de Etileno, Etilbenceno y Estireno; Ingeniero de Proceso de la Planta de Usina y Asesor del Control de la Energía; Ingeniero de Proceso para el Control del Medio Ambiente; Gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Calidad. Brindó asesoramiento y seguimiento de las directivas emanadas desde Brasil, para las Plantas de Fertilizantes Campana, Poliestireno Zarate, Petroquímica Lujan de Cuyo Mendoza, Refinería Bahía Blanca y Depósito de Dock Sur y Áreas de Extracción de Crudo en Medanitos Neuquén.
Entre los años 2010 y 2012, cubrió el puesto de Gerente Operativo en Bravo Energy, en donde se destacó su trabajo de modificación de la Planta de craqueo de aceites usados adaptándola para correr crudo y obtener naftas, gas oil y fuel oil.
Actualmente, es profesional independiente ya que se ha jubilado como Gerente en PETROBRAS, es autónomo y se desempeña como Consultor Sr. en proyectos conjuntos con SIECONS Ing. S.R.L., así como en otros proyectos de manera independiente.
GARCÍA DE LA VEGA, HUGO - Disertante (Aposgran) Ver C.V.
Se desempeñó trabajando como Responsable en Conservación de Mercadería en la ex Junta Nacional de Granos, Delegación Rosario, desde 1973 a 1981.
Desde el 1981 a 2015 fue miembro de la empresa Cargill S.A.C.I., siendo Responsable de Calidad en Recepción, Embarque, Logística operativa y Jefe de Puerto en Bahía Blanca, asimismo fue Supervisor de Calidad e Inocuidad paraArgentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay.
Actualmente, asesora de manera independiente en temas vinculados a Calidad e Inocuidad en Poscosecha y a Buenas prácticas de Almacenaje.
Es docente en la Escuela de Peritos Clasificadores de Granos de Rosario y Presidente de APOSGRAN, Asociación Argentina de Poscosecha de Granos.
Desde el 1981 a 2015 fue miembro de la empresa Cargill S.A.C.I., siendo Responsable de Calidad en Recepción, Embarque, Logística operativa y Jefe de Puerto en Bahía Blanca, asimismo fue Supervisor de Calidad e Inocuidad paraArgentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay.
Actualmente, asesora de manera independiente en temas vinculados a Calidad e Inocuidad en Poscosecha y a Buenas prácticas de Almacenaje.
Es docente en la Escuela de Peritos Clasificadores de Granos de Rosario y Presidente de APOSGRAN, Asociación Argentina de Poscosecha de Granos.
NOGUERA, ARIEL - Disertante - (Bolsa de Comercio de Rosario) Ver C.V.
Ingeniero Agrónomo, graduado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosos, título otorgado en la Escuela de Recibidores de Granos de Rosario.
Ha dictado capacitaciones para la Bolsa de Comercio de Rosario, Nidera Argentina S.A., Fundación Libertad, APOSGRAN.
Es docente de la materia “Almacenamiento y práctica de recibo” en la Escuela de Peritos Recibidores de Granos de Rosario.
Realizó trabajos de Investigación y Publicaciones relacionadas a la temática de granos.
Participación como Experto Técnico en la evaluación realizada por el O.N.A. (Organismo Nacional de Acreditación de Paraguay) al Organismo de Inspección del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas de Paraguay (SENAVE) y en comités técnicos de entidades vinculadas a la actividad agro comercial como IRAM: Grupo de Trabajo Almacenamiento de Granos, SENASA: grupos de discusión técnica, e Informe institucional sobre la calidad del trigo argentino. En reuniones intercámaras arbitrales, con participación de Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Cereales de Córdoba – Cámara de cereales y afines de Córdoba – Tribunal Arbitral y Cámara Arbitral de Cereales Oleaginosos Frutos y Productos de Bahía Blanca.
Se desempeña como Jefe del Laboratorio de Análisis de Calidad Comercial en Granos y del Laboratorio de Análisis de Calidad de Semillas, del Complejo de Laboratorios de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Ha dictado capacitaciones para la Bolsa de Comercio de Rosario, Nidera Argentina S.A., Fundación Libertad, APOSGRAN.
Es docente de la materia “Almacenamiento y práctica de recibo” en la Escuela de Peritos Recibidores de Granos de Rosario.
Realizó trabajos de Investigación y Publicaciones relacionadas a la temática de granos.
Participación como Experto Técnico en la evaluación realizada por el O.N.A. (Organismo Nacional de Acreditación de Paraguay) al Organismo de Inspección del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas de Paraguay (SENAVE) y en comités técnicos de entidades vinculadas a la actividad agro comercial como IRAM: Grupo de Trabajo Almacenamiento de Granos, SENASA: grupos de discusión técnica, e Informe institucional sobre la calidad del trigo argentino. En reuniones intercámaras arbitrales, con participación de Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Cereales de Córdoba – Cámara de cereales y afines de Córdoba – Tribunal Arbitral y Cámara Arbitral de Cereales Oleaginosos Frutos y Productos de Bahía Blanca.
Se desempeña como Jefe del Laboratorio de Análisis de Calidad Comercial en Granos y del Laboratorio de Análisis de Calidad de Semillas, del Complejo de Laboratorios de la Bolsa de Comercio de Rosario.
SAMPIETRO, DIEGO - Disertante - (Consutor) Ver C.V.
Ingeniero en Electrónica, graduado en la Universidad Nacional de La Plata, con Posgrado en Sistemas Digitales de Control de Proceso de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es Ingeniero Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo, por la Universidad Nacional de Rosario.
Fue Gerente Regional para South & West Latam en Louis Dreyfus Company en el área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. En la empresa lideró la implementación de sistemas de gestión de seguridad, salud y medio ambiente, certificaciones de sistemas de gestión ambiental bajo norma ISO14001 y Sistemas de Gestión de Seguridad de Procesos (PSM). Diseñó junto al área de RRHH un programa de mejora de aptitudes y liderazgo, orientado al cambio cultural en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, implementando, entre otras iniciativas, un programa integral de seguridad comportamental (BBS). Desarrolló junto a un equipo global varios de los estándares técnicos aplicables a Tareas Alto Riesgo (HRA), reformulando completamente el Sistema de Permisos de Trabajo de LDC.
Fue miembro del Comité de Crisis y representante de LDC para temas de seguridad, salud y medio ambiente ante distintas cámaras empresarias y organismos públicos. Coordinó los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene en provincia de Santa Fe y Buenos Aires.
Anteriormente, fue Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en DuPont Argentina con responsabilidad sobre Argentina y Chile.
Posee experiencia en diseño y mantenimiento de instalaciones de área clasificada para riesgo de explosión por polvo, gases y vapores (Ex).
Cuenta con certificación Green Belt en Six Sigma. Ha cursado un MBA en la Universidad Nacional de La Plata. Brindó cursos de especialización en Liderazgo de Equipos, Trabajo en Equipo, Ingeniería de costos, PHA, Análisis de barreras de protección de procesos (LOPA) , Sistemas DCS y PLC, Instalaciones de almacenamiento de hidrocarburos, Optimización de sistemas de enclavamientos y alarmas de seguridad (SIL), Reactividad Química y varios otros.
Actualmente es consultor Sr. en Proces Safety.
Fue Gerente Regional para South & West Latam en Louis Dreyfus Company en el área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. En la empresa lideró la implementación de sistemas de gestión de seguridad, salud y medio ambiente, certificaciones de sistemas de gestión ambiental bajo norma ISO14001 y Sistemas de Gestión de Seguridad de Procesos (PSM). Diseñó junto al área de RRHH un programa de mejora de aptitudes y liderazgo, orientado al cambio cultural en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, implementando, entre otras iniciativas, un programa integral de seguridad comportamental (BBS). Desarrolló junto a un equipo global varios de los estándares técnicos aplicables a Tareas Alto Riesgo (HRA), reformulando completamente el Sistema de Permisos de Trabajo de LDC.
Fue miembro del Comité de Crisis y representante de LDC para temas de seguridad, salud y medio ambiente ante distintas cámaras empresarias y organismos públicos. Coordinó los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene en provincia de Santa Fe y Buenos Aires.
Anteriormente, fue Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en DuPont Argentina con responsabilidad sobre Argentina y Chile.
Posee experiencia en diseño y mantenimiento de instalaciones de área clasificada para riesgo de explosión por polvo, gases y vapores (Ex).
Cuenta con certificación Green Belt en Six Sigma. Ha cursado un MBA en la Universidad Nacional de La Plata. Brindó cursos de especialización en Liderazgo de Equipos, Trabajo en Equipo, Ingeniería de costos, PHA, Análisis de barreras de protección de procesos (LOPA) , Sistemas DCS y PLC, Instalaciones de almacenamiento de hidrocarburos, Optimización de sistemas de enclavamientos y alarmas de seguridad (SIL), Reactividad Química y varios otros.
Actualmente es consultor Sr. en Proces Safety.

¿DÓnde se realiza la jornada?
Hotel Ariston Salón Egeo Córdoba 2554 (S2002KZH) Rosario Tel: 0800 555 0344 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. www.aristonhotel.com.ar |

InscripciÓn
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|

Para mÁs informaciÓn, contÁctenos
![]() Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
![]() (+054 341) 439 1761 (+054 11) 4381 0555 / 4382 9122 |
![]() (+054 341) 680 3665 |
![]() Skype ASAGA Capacitación |
|